El buscador utilizó su doodle para celebrar el 90mo aniversario del nacimiento de esta poetisa que luchó por los derechos civiles y la igualdad de razas en los Estados Unidos.

Este miércoles, Google vuelve a utilizar su doodle para homenajear a una personalidad que logró cambiar la realidad en la que nació. En esta ocasión le tocó en suerte a Maya Angelou, una mujer que nació hace exactos 90 años bajo el nombre de Marguerite Annie Johnson y que en una sola vida ha logrado condensar varias existencias gracias a las diferentes ocupaciones que desarrollo: poeta, actriz, cantante, bailarina, escritora, cocinera, periodista, conductora de tranvías y hasta prostituta

A través de un trágico hecho de su infancia cuando fue violada por el novio de su madre a los 8 años. La niña contó lo ocurrido a su hermano y éste a su familia, y el hombre fu detenido y juzgado a… ¡un día de prisión!-. Sin embargo, días después de su salida de la cárcel, el pedófilo fue asesinado. Como Maya creía que alguno de sus tíos había acabado con la vida del hombre que le quitó su inocencia, se quedó muda por 5 años. Años después, rememoraría en una de sus siete autobiografías: “yo creía que mi voz lo había matado; yo maté a ese hombre porque dije su nombre. Y después pensé que nunca volvería a hablar, porque mi voz podría matar a cualquiera...”.

En este periodo de silencio, Maya desarrolló una memoria extraordinaria, un amor incondicional por los libros y la literatura y una gran habilidad para observar y escuchar al mundo que la rodeaba.

Gracias a una amiga de su abuela, con quien había sido enviada a vivir por la Justicia, pudo volver a hablar y de paso conoció a grandes maestros de la literatura como Charles Dickens, William Shakespeare, Edgar Allan Poe, Douglas Johnson y James Weldon Johnson, que fueron decisivos para llevarla a iniciar una carrera en las letras y tomar contacto con feministas de raza negra como Frances Harper, Anne Spencer y Jessie Fauset.

Luego de algún tiempo, a los 14 años pudo volver a vivir con su madre y su hermano y en este período obtuvo su primer empleo como conductora de tranvías de San Francisco y se convirtió en la primera mujer negra en ostentar esa ocupación en la ciudad.

A los 17 años, pudo completar la escuela secundaria y tres semanas después dio a luz a su hijo Guy Johnson y debió aceptar toda clase de trabajos para poder mantenerlo, entre ellos el de prostituta y luego madama de un burdel.

A lo largo de las siguiente décadas, Angelou logró convertirse en una líder social defensora de los derechos civiles y la igualdad, que escribió –como ya se dijo- siete autobiografías y obtuvo una nominación al premio Pulitzer, tres a los Grammy y más de medio centenar de títulos honoríficos, a pesar de que nunca llegó a estudiar en una universidad.

Como cantante y bailarina, Maya realizó una gira por 22 países de Europa cantando en la ópera ‘Porgy and Bess’ y actuó en varias obras de teatro dentro y fuera de Broadway, incluido ‘Cabaret for Freedom’, que escribió con Godfrey Cambridge.

En 1950 Maya se casó con Tosh Angelos, y más tarde trabó amistad con el activista por los derechos de los afroamericanos Martin Luther King, lo que a su vez la llevó a trabajar con el sudafricano Vusumzi Make; y así contempló de primera mano el proceso de la independencia de varios estados africanos donde vivió.

En la década siguiente, Angelou forjó amistad con los activistas Malcom X y Nelson Mandela y reafirmó su carrera literaria, que redirigió de acuerdo a su compromiso con el activismo social y la promoción de los derechos civiles. Con el apoyo de James Baldwin, Angelou comenzó a escribir su primera autobiografía, ‘I know why, caged bird sings’ (Sé por qué canta el pájaro enjaulado), donde se refiere a sus primeros años de vida y que obtuvo una nominación para el National Book Award en 1974 y fue adaptada a la TV en 1979. En los siguientes 28 años, la escritora publicó los siguientes cinco volúmenes de su obra.

Por esos tiempos también fue nombrada por los presidentes estadounidenses Gerald Ford y James Carter en diferentes comisiones culturales, escribió guiones para cine y TV, e incluso fue nominada al Emmy por su papel en el la miniserie Raíces (Roots) de 1977, que marcó el inicio de una serie de apariciones especiales en esos medios.

En 1979 hizo amistad con una entonces desconocida presentadora de Baltimore, Oprah Winfrey, que se transformó en su discípula al admirar su capacidad para la supervivencia y su habilidad para abrirse hueco en mundos hasta entonces reservados para los hombres blancos. Con los años, Winfrey, ya convertida en reina de la televisión estadounidense y creadora de su propio Club del Libro, fue un gran apoyo para Maya Angelou.

En 1993, Maya recitó su poema ‘On the Pulse of Morning’ en la inauguración de la primera presidencia de Bill Clinton, que fue grabado y le valió un premio Grammy; y en junio de 1995 volvió a recitar ‘A brave and startling truth’ (Una verdad valiente y sorprendente), en la celebración de los 50 años de las Naciones Unidas.

En 1998, Angelou debutó como directora cinematográfica con ‘Down in the Delta’ y también escribió varios libros ilustrados para niños, ensayos, artículos y cuentos en varias publicaciones periódicas. En 2006, junto a su gran amiga y discípula Oprah Winfrey, comenzó a presentar el ciclo radial ‘Oprah and Friends’.

En el año 2000, Angelou fue honrada por el presidente Clinton con la Medalla Nacional de las Artes; y en 2010, Angelou donó sus escritos personales y recuerdos de su carrera al Centro Schomburg para la Investigación de la Cultura Negra en Harlem, que consistió en más de 340 cajas con notas escritas a mano en cuadernos de hojas amarillas para su primera autobiografía, correspondencia de fans y correspondencia personal y profesional.

En 2013, a la edad de 85 años, Angelou publicó la séptima y última autobiografía de su serie, titulada ‘Mom & Me & Mom’ (Mi madre yo y mi madre), enfocada en la relación con su madre.

Maya Angelou fue encontrada muerta por la enfermera que la cuidaba el 28 de mayo de 2014, mientras trabajaba en un nuevo volumen de sus autobiografías, dedicada a sus vivencias con líderes de todo el mundo.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados