Desde la antigüedad hasta nuestros días, el Ayurveda colabora con nuestra salud. Un sistema médico tradicional de la India, reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un sistema médico tradicional, para prevenir y curar enfermedades, actuando en unión con la medicina alopática
El Ayurveda es un sistema médico milenario, tradicional, que nos llega desde la India. Dicen los entendidos que es mucho más que eso, que en verdad, es una filosofía de vida, un sistema de vida que propicia la salud.

Ayurveda quiere decir Ciencia de la Vida, su nombre viene del idioma sánscrito, “Ayur” significa
vida y “Veda” conocimiento. Nace en la India, hace más de 5.000 años. Allí, la medicina Ayurveda se enseña en más de 195 universidades en carreras que duran 5 años.

2.200 hospitales atienden a sus pacientes con este sistema médico, disponen de un registro de medicamentos ayurvédicos y laboratorios que los producen, y cuentan con un centro nacional de investigación dedicado a esta disciplina.

En Occidente, al menos en nuestro país, las prácticas alternativas no gozan de buena fama entre la mayoría de los médicos alopáticos, en lugar de trabajar en conjunto. Una no invalida a la otra. Saberes ancestrales y probados en conjunto con nuevos descubrimientos y tecnología, podrían ayudarnos muchos más.

Por suerte, cada vez mayor cantidad de personas también damos valor a esos saberes, entre
ellos algunos médicos. Esta separación entre ciencia y tradicionalidad tal vez esté propiciada por la cantidad de farsantes que habitan esos terrenos. Tener en cuenta que las soluciones mágicas no existen, es un buen punto de partida para saber separar la paja del trigo.

Pero la diferencia fundamental es que las medicinas tradicionales ven al ser humano de manera completa, a diferencia de la medicina alopática que lo observa y estudia de manera fragmentada.

Para las medicinas tradicionales, y en especial para el Ayurveda, el foco está puesto en la integración del cuerpo y la mente, en encontrar el equilibrio entre ambos. Este sistema tiene en cuenta la realidad total de la persona, su universo diario, observa al ser humano en su totalidad: mente, cuerpo y espíritu. Es una medicina en la que se tiene en cuenta el conocimiento y la conciencia.

El Ayurveda se basa en el autocuidado, en las acciones que realicemos nosotros mismos, teniendo en cuenta cuatro pilares fundamentales: la alimentación, la actividad física (todo lo que hagamos con nuestro cuerpo, no sólo ejercicio físico o deportivo), las prácticas cotidianas y las técnicas y herramientas que utilicemos para que nuestra mente esté en armonía y equilibrio, sobrellevando este ritmo acelerado en el que estamos inmersos.

Para las medicinas tradicionales, y más aún en la medicina ayurvédica, las enfermedades, en su mayoría, son producto de un desequilibrio entre el cuerpo y la mente.

También reconoce la existencia de factores externos u otras deficiencias como productores de enfermedad, pero en menor medida. No podemos negar que los malos hábitos de la vida moderna nos empujan a un estrés que inicia un gran desequilibrio en nuestro organismo, que termina afectando la salud.

De acuerdo a la Medicina Ayurveda, en el organismo humano actúan tres energías diferentes, Pitta y Kapha, que regulan sus funciones. Estas fuerzas distinguen a cada persona, según predomine
una u otra en cada individuo. Esto dará una constitución física particular y una personalidad  determinada, que definirán la propensión a determinadas patologías.

Es decir que la medicina Ayurveda considera a cada ser humano diferente por su constitución y personalidad, y en base a eso posibilita los tratamientos adecuados y personalizados para restablecer el equilibrio entre la mente y el cuerpo.

Las técnicas y medicamentos utilizados en esta medicina son totalmente naturales: masajes, ejercicios de relajación, meditación, fitoterapia, y una alimentación adecuada, es decir, que pueden ser usadas por cualquier persona sin tener efectos secundarios. El Ayurveda es una medicina que se integra perfectamente con la medicina alopática, complementándola con valiosos aportes y soluciones.


Llegó de la India
El Ayurveda es un sistema médico que viene de la India, que se basa en la integración del cuerpo y la mente, fomentando un equilibrio entre ambos para mantener la salud. Actúa perfectamente como complemento de la medicina moderna.

¿Todo es igual?
La llamada Medicina Tradicional comprende una amplia variedad de terapias y prácticas que varían entre países, e incluso, entre regiones. En algunos países se las denomina como medicinas alternativas o complementarias.

Acordar para mejorar
La Organización Mundial de la Salud sugiere la integración y capacitación que vincule la medicina convencional moderna y las tradicionales, entre las cuales recomienda el Ayurveda (ver columna).

Tips
En general, los principios de las medicinas tradicionales pueden ser utilizados universalmente,
prácticos y aplicables en la rutina diaria de las personas, en un marco de respeto por la persona y la naturaleza.

900
plantas medicinales componen el tratado de Medicina Ayurveda, priorizando su uso en los tratamientos, sin descartar la medicación moderna. Ayurveda no es un dogma, es ciencia milenaria.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados