Se llevó a cabo la 14º edición de la “Caminata Avón para Ganarle al Cáncer de Mama”. El domingo 30 de septiembre, Palermo recibió a los asistentes; más de 14.000 personas, mujeres de todas las edades, hombres, niñas y niños,pacientes en tratamiento y pacientes recuperadas, dieron sus pasos por la detección temprana del cáncer de mama y la realización de mamografías gratuitas para mujeres en edad de riesgo y sin acceso al estudio.
250 mil argentinos tienen hepatitis C y no lo saben
Mueren 8 personas por hora por problemas cardíacos
Ya en las cercanías de Av. Figueroa Alcorta y Av. Dorrego, donde se desarrolló la actividad, se respiraba un clima de alegría, de evento deportivo.Se veían familias haciendo picnic, grupos de amigas, equipos, y fundamentalmente muchas mujeres con sus remeras rosas. El rosa es el color con el que se identifica a la lucha contra el cáncer de mama, que afecta alrededor de 19 mil mujeres cada año.
Hablamos con Susana Casabé, Directora de Comunicación y Responsabilidad empresarial de Argentina,Chile y Uruguay: “la caminata Avón es un evento que se realiza en aproximadamente diez países del mundo,varios dentro de los 60 en los que Avón está presente. Es un llamado de atención, es concientizar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama”.
Susana Casabé nos cuenta que también se reproduce en el interior, porque las revendedoras independientes hacen sus propias caminatas en las provincias, por supuesto, en distinta dimensión.
“Es muy importante que las mujeres tomemos conciencia sobre los signos, los síntomas, los riesgos y qué acciones tomar: ir a la consulta médica, hacerse la mamografía como estudio indispensable para la detección temprana. Y además, queremos decirles a todas las mujeres, sobre todo en octubre que es el mes de la lucha contra el cáncer de mama, que se acuerden de ellas, que no se posterguen, que prioricen su visita a la consulta médica, y que ellas mismas se controlen, y ante cualquier duda acudan a la o el especialista. Necesitamos priorizarnos, empoderarnos sobre el propio cuerpo. Porque el cáncer de mama, detectado a tiempo, tiene un porcentaje muy alto de curación”, agrega.
“La fundación Avon no solo trabaja en concientización, sino en la detección temprana concreta, ya que tenemos un móvil junto a LALCEC que recorre todo el país, hace 20 años. Este año donamos un mamógrafo digital, cambiamos el equipamiento. Ya recorrió Corrientes, Misiones y Chaco. Hoy está aquí, para que todo el mundo vea el destino de los fondos. Todo lo recaudado en la caminata y con los productos de recaudación, se destina a mamografías. Llevamos realizadas más de 150.000 en todo el país,gratuitas, a mujeres que no tienen acceso a realizarlas porque no tienen recursos económicos o porque viven en lugares alejados. De las 150.000 en más de 2.500 se descubrió alguna anomalía y pudieron detectarlo a tiempo”, explica Susana Casabé.
Susana Cejas es sobreviviente de cáncer de mama y nos cuenta su historia: “Tuve cáncer de mama hace 14 años, a mí me lo detectaron en el móvil de Avón, a partir de eso, hice la consulta correspondiente, y terminé atendiéndome en LALCEC. Siempre vengo a la caminata, todos los años. Es gratificante poder participar y darle ánimo a la gente”.
Este año también estuvieron presenten algunas ONG, entre ellas, MACMA, Movimiento de Ayuda al Cáncer de Mama. “Macma es una asociación civil sin fines de lucro que está formada en su mayoría por mujeres que hemos tenido cáncer de mama. Macma brinda ayuda, contención, información a la mujer que tiene un diagnóstico de cáncerde mama”, nos dice Patricia Vanrell Suau, secretaria de Macma.
La actividad se desarrolló a partir de las 8:30 con el inicio de la caminata. El evento solidario, conducido por Cristian Vera y Daniela Fernández, contó con el show en vivo de la joven cantante Camilú, quien interpretó temas propios y algunos covers. Además, a lo largo de toda la jornada, se realizaron distintas actividades deportivas que contribuyeron a vivir una mañana de fiesta.
comentar