A partir de este miércoles 17 de abril, se comenzó a aplicar la vacuna contra la gripe en los vacunatorios públicos ubicados en la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires.
Según informó el ministerio de Salud provincial, con esta campaña se busca reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus influenza, causante de la gripe.
“Si bien no es una enfermedad grave, las complicaciones son más frecuentes en los grupos de riesgo y deben vacunarse todos los años contra la gripe para estar protegidos”, precisaron.
Rubinstein reconoció que "hubo demoras en la distribución" de vacunas
Por este motivo, las personas incluidas en los grupos de riesgo deben recibir la vacuna antes del inicio del invierno, época de mayor circulación viral. Dentro de ellos, se encuentran:
-Embarazadas en cualquier trimestre de la gestación y hasta 10 días después del parto
-Niños de entre 6 y 24 meses de edad
-Adultos mayores a partir de los 65 años
-Personal de la Salud
-Personas de entre 2 y 64 años inclusive con factores de riesgo, como enfermedades cardíacas, respiratorias o renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, y oncológicas.
Estos últimos deben presentar orden médica con nombre y apellido en la que conste el diagnóstico por el cual se le indica la vacuna.
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Al igual que otras infecciones respiratorias, se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar, y con superficies u objetos contaminados con estas secreciones.
Esta enfermedad se manifiesta con fiebre mayor a 38ºC, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza y muscular, y malestar generalizado. En los niños pueden presentarse también problemas para respirar, vómitos o diarrea, irritabilidad o somnolencia.
"Las defensas que produce la vacuna se generan entre los 10 y 15 días posteriores a la aplicación", precisó el comunicado de la cartera de Salud provincial.
Mientras tanto, desde la ciudad, aseguran que en los grupos de riesgo la vacuna demostró ser efectiva en disminuir el riesgo de enfermarse, las eventuales complicaciones y la mortalidad; además de ser segura existiendo evidencia en millones de dosis aplicadas y la tasa de efectos adversos muy baja.
Por último, recomiendan aplicársela todos los años, ya que “independientemente que se hayan vacunado en años anteriores, es necesario que reciban la vacuna antigripal que corresponde al año en curso”.