Se trata de un nuevo fármaco inyectable para el tratamiento de la obesidad. Los especialistas consideraron que es un avance "revolucionario" para bajar de peso.

Médicos especialistas calificaron como "una buena noticia" la autorización por parte de la Anmat de un nuevo fármaco inyectable para el tratamiento de la obesidad que consideran "revolucionario" por los resultados obtenidos en los estudios clínicos, al tiempo que el laboratorio fabricante aclaró que "no se espera la llegada de Wegovy (el producto en cuestión) a las farmacias argentinas antes de los próximos 12 meses".

A través de su disposición N°55917/2023 del pasado 25 de julio, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) habilitó la inscripción en su Registro de Especialidades Médicas de Wegovy, del laboratorio Novo Nordisck Pharma, cuyo principio activo es la "semaglutida", y que a nivel internacional promocionan celebridades como Elon Musk, Lady Gaga y Kim Kardashian.

No obstante, aún no hay fecha estimativa para el desembarco en las farmacias argentinas y, a través de sus voceros, el laboratorio hizo saber hoy que "no se espera la llegada de Wegovy para dentro de los próximos 12 meses".

ADEMÁS: Dengue: identifican mosquitos resistentes a insecticidas

Es que según el artículo 5 de la disposición de Anmat, el fabricante debe previamente "solicitar a esta Administración la autorización efectiva de comercialización notificando fecha de inicio de la importación del primer lote", el cual deberá pasar "la verificación técnica correspondiente" antes de salir a la venta.

En las "Indicaciones terapéuticas" el prospecto refiere que "Wegovy está indicado en combinación con una dieta reducida en calorías y un aumento de la actividad física para el control del peso, incluyendo pérdida de peso y mantenimiento del peso, en adultos con un índice de masa corporal (IMC)" que se corresponda con obesidad o sobrepeso "en presencia de al menos una comorbilidad relacionada con el peso, por ejemplo, alteraciones de la glucemia (prediabetes o diabetes mellitus tipo 2), hipertensión, dislipidemia, apnea obstructiva del sueño o enfermedad".

Qué dicen los especialistas

"El medicamento es muy promisorio porque los estudios demostraron que tiene una potencia para la pérdida de peso superior a las drogas que disponíamos hasta ahora. Es una muy buena noticia para las personas con obesidad", consideró el médico nutricionista y presidente de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (SAOTA), Julio Montero.

Un estudio clínico publicado por el laboratorio en su página web muestra que los pacientes tratados con Wegovy consiguieron una reducción de peso sostenida promedio del 15% al cabo de 68 semanas de tratamiento, frente al 2,4% de masa corporal perdida por quienes recibieron placebo. En promedio, los que lograron adelgazar, consiguieron bajar casi 16 kilos en ese lapso.

"La semaglutida es revolucionaria para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, sobre todo en personas que tienen alguna otra comorbilidad metabólica como la diabetes o la dislipemia", dijo la médica especialista en nutrición y diabetes, María Milagros Alico.

F28PdAdWwAAlUfV.jpg

La médica, integrante de la Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral (Aanep), explicó que el nuevo fármaco se inscribe en un proceso de "cambio radical del tratamiento de la obesidad", aunque no debe perderse de vista que el abordaje debe ser siempre "integral".

"No es una droga mágica ni es una solución si no está acompañada por un plan integral de tratamiento, porque la obesidad es una enfermedad muy compleja que requiere abordar desde múltiples áreas como psicológica, nutricional y de actividad física", dijo.

ADEMÁS: Tuvieron que operar con "luz de celulares" en el Hospital Durand

En ese sentido, apuntó que "lo maravilloso es que estamos teniendo cada vez más medicación para una pandemia en crecimiento como la obesidad", una enfermedad que hasta hace poco tiempo sólo se podía combatir con "actividad física, dieta y cirugía".

Hasta ahora, la droga sólo estaba autorizada en el país en su versión comercial "Ozempic" -cuya fórmula contiene una dosis más baja de semaglutida- para pacientes con diabetes tipo 2, enfermedad para la cual fue originalmente diseñada la droga.

Ambos especialistas coincidieron en que la medicación sólo debe expedirse bajo receta y el tratamiento debe realizarse bajo estricta supervisión médica.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nro: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados