Hasta la fecha, 99 trabajadores aceptaron el reto, perdiendo en conjunto 950 kilos y obteniendo en total aproximadamente 139.000 dólares. Por el contrario, si aumentan de peso, deben pagar una multa.
El fabricante de cámaras Insta360 -de China-paga a sus empleados 69 dólares por cada medio kilo que adelgazan, con la condición de que si aumentan de peso deben pagar 111 dólares por cada 500 gramos, informaron medios locales.
La empresa, con sede en la provincia de Cantón, que por ahora no ha multado a nadie por engordar, afirma que la iniciativa busca promover un estilo de vida saludable y animar al personal a afrontar la vida y el trabajo con una actitud positiva.
La idea de Insta360 causó furor en Internet. Prueba de ello es que una publicación sobre el tema acumula ya 6,6 millones de visualizaciones en Weibo. Muchos usuarios escribieron que les gustaría que sus respectivas empresas hicieran algo similar.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad se duplicó desde 1980 en todo el mundo. El estilo de vida, la mala alimentación y la falta de ejercicio provocaron que esta enfermedad evitable se propague por todo el mundo, afectando a personas de todas las edades.
En las oficinas es normal que los empleados permanezcan mucho tiempo sentados y consuman alimentos procesados ricos en sodio, harinas refinadas y grasa. Este sedentarismo contribuye directamente a incrementar los niveles de azúcar en la sangre, no movilizar las grasas hacia el intestino y detener considerablemente la digestión, lo cual, incluso genera pérdida de productividad laboral.
En China, con mejora en el nivel de vida y la importante expansión de la alimentación occidental, la población aumentó mucho peso. La obesidad afecta a casi el 10 por ciento de la población, según los resultados de un estudio de la Comisión Nacional para la Salud y la Planificación Familiar publicado recientemente. Los hombres aumentaron en promedio 3,5 kilos entre 2002 y 2012 y las mujeres 2,9.