Existen personas delgadas por naturaleza, es decir, que toda su vida han sido así, que tienen antecedentes familiares de delgadez; delgados y saludables. En otros casos, la delgadez puede ser sintomática, es decir, que se manifiesta una pérdida de peso que no es habitual en ese organismo. Si esto ocurre, hay que buscar la causa de esta reducción ya que puede deberse a una mala alimentación o existir un riesgo de enfermedad que disminuya el apetito o que el organismo no absorba los nutrientes necesarios.
La delgadez puede estar acompañada por otros síntomas como pérdida de masa muscular, sensación de debilidad, estado de agotamiento, palpitaciones, baja presión arterial, entre otros. Las personas delgadas por naturaleza logran aumentar algo de peso tras una alimentación alta en calorías, aunque también tienen facilidad para perder el peso aumentado; de todos modos, cuando la persona tenga un buen estado de salud general, este tipo de delgadez no debería ser motivo de preocupación.
Para aumentar de peso, es importante realizar una dieta hipercalórica, esto implica una dieta alta en calorías que permite lograr el aumento de peso, pero nutritivamente equilibrada. Y por supuesto, no se trata de aumentar las calorías a través de alimentos muy grasos o muy azucarados. Y además, advierten que la alimentación debe ser ingerida de manera que con poco volumen se ganen muchas calorías. Los hidratos de carbono son un buen recurso a la hora de aumentar calorías, en cambio si bien hay que incluirlos en la dieta, las grasas y las proteínas deben ser considerados con precaución porque en cantidades pueden conducir a otros inconvenientes de salud. Siempre, como para cualquier tipo de dieta, es importante consultar con un especialista que indique el plan alimentario adecuado para cada organismo.
Algunos consejos