Mucho se habla de las dietas para adelgazar, pero para quienes necesitan recuperar peso también tienen que saber qué comer para sumar calorías saludables. Cómo elegir alimentos apropiados y diferenciar entre un plato hipercalórico de otro nutritivamente equilibrado.
La delgadez también puede ser un problema cuando el peso corporal es inferior al que debiera según la contextura física de la persona, teniendo en cuenta el sexo y la edad. A diferencia de lo que sucede con las personas obesas, en los delgados la cantidad de grasa corporal es escasa.

Existen personas delgadas por naturaleza, es decir, que toda su vida han sido así, que tienen antecedentes familiares de delgadez; delgados y saludables. En otros casos, la delgadez puede ser sintomática, es decir, que se manifiesta una pérdida de peso que no es habitual en ese organismo. Si esto ocurre, hay que buscar la causa de esta reducción ya que puede deberse a una mala alimentación o existir un riesgo de enfermedad que disminuya el apetito o que el organismo no absorba los nutrientes necesarios.

La delgadez puede estar acompañada por otros síntomas como pérdida de masa muscular, sensación de debilidad, estado de agotamiento, palpitaciones, baja presión arterial, entre otros. Las personas delgadas por naturaleza logran aumentar algo de peso tras una alimentación alta en calorías, aunque también tienen facilidad para perder el peso aumentado; de todos modos, cuando la persona tenga un buen estado de salud general, este tipo de delgadez no debería ser motivo de preocupación.

Para aumentar de peso, es importante realizar una dieta hipercalórica, esto implica una dieta alta en calorías que permite lograr el aumento de peso, pero nutritivamente equilibrada. Y por supuesto, no se trata de aumentar las calorías a través de alimentos muy grasos o muy azucarados. Y además, advierten que la alimentación debe ser ingerida de manera que con poco volumen se ganen muchas calorías. Los hidratos de carbono son un buen recurso a la hora de aumentar calorías, en cambio si bien hay que incluirlos en la dieta, las grasas y las proteínas deben ser considerados con precaución porque en cantidades pueden conducir a otros inconvenientes de salud. Siempre, como para cualquier tipo de dieta, es importante consultar con un especialista que indique el plan alimentario adecuado para cada organismo.

Algunos consejos

Comer varias veces por día, cinco o seis veces.

Alimentos que, en pequeñas cantidades, sean fuentes de calorías y nutrientes. Picar en el día frutos secos.

Comer comida sabrosa.

Incluir en las preparaciones o en los rellenos: crema, quesos cremosos, salsa blanca, entre otros. Tomar jugos de frutas y licuados

Evitar líquidos en las comidas.

No es conveniente ingerir al inicio de las comidas ensaladas o sopas, ya que disminuyen el apetito hacia los platos principales.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados