El evento, que se realizará el domingo 3 de noviembre en la Costanera Sur con distancias de 3.5k y 10k, busca sensibilizar sobre la importancia de los controles anuales para la detección temprana del cáncer de próstata
El cáncer de próstata es una enfermedad que impone un gran desafío en la salud pública mundial. Se caracteriza por ser un tumor silencioso, avanzando en muchos casos sin presentar síntomas evidentes. Esta condición hace que el diagnóstico precoz sea una pieza clave en la lucha contra la patología ya que, en muchas ocasiones, el diagnóstico llega en estadios avanzados limitando así las posibilidades de tratamiento eficaz.
Es por eso que, en este contexto, la prevención y la investigación cobran un papel determinante. “El cáncer de próstata afecta a uno de cada siete hombres aproximadamente, y es el tumor más frecuente en el hombre. La incidencia de esta enfermedad aumenta con la edad, siendo más común en individuos después de los 50 años y predominando en mayores de 65. La edad figura como el principal factor de riesgo, pero no el único”, destacó el Dr. Diego Barreiro (MN 95.952), Urólogo del Hospital Durand.
La importancia de la concienciación sobre esta enfermedad y la participación activa de los hombres en las consultas urológicas regulares, están vinculadas a evitar las consecuencias de un diagnóstico tardío. "Si queremos diagnosticar el cáncer en etapas tempranas, donde es más curable y los tratamientos dejan menos secuelas, debemos realizar los controles. Hablar abiertamente de la enfermedad es clave para eliminar los tabúes y combatir la desinformación, animando a los hombres a hacerse los exámenes de detección sin miedo ni vergüenza", aclaró Barreiro.
“Es fundamental crear conciencia entre los hombres sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de próstata. En Latinoamérica, muchos evitan las consultas médicas por la creencia errónea de que hacerlo es una señal de debilidad, lo que lleva a que más del 40% de los casos en Argentina se diagnostiquen en etapas avanzadas con metástasis, en contraste con el 5% en Europa y Estados Unidos. Esta falta de prevención disminuye considerablemente las chances de curación”. Profundizó Barreiro.
Promover una "conciencia urológica", similar a la conciencia ginecológica en las mujeres, permitirá detectar el cáncer a tiempo, aplicar tratamientos menos invasivos y mejorar significativamente las posibilidades de curación. La innovación científica hoy ofrece nuevos tratamientos mucho más efectivos que mejoran el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.
Los controles de rutina no deben postergarse porque en el cáncer de próstata, como en todas las patologías oncológicas, la detección temprana es clave para el éxito de tratamiento y la calidad de vida del paciente. En los tiempos que corren y gracias a las innovaciones tecnológicas es posible la detección precoz, pero es fundamental realizar las consultas médicas.
Para sumar kilómetros en prevención, Bayer se une a la Fundación del Hospital Durand, que organiza la primera Carrera Celeste, por la concientización del cáncer de próstata y el cuidado de la salud masculina. El evento, que se realizará el domingo 3 de noviembre en la Costanera Sur con distancias de 3.5k y 10k, busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de los controles anuales para la detección temprana del cáncer de próstata. Inscripciones y más información sobre el evento y las organizaciones que lo impulsan en: https://www.clubdecorredores.com/carreras/168/Carrera-Celeste/´
Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación. Con sus productos y servicios, la empresa aspira a ser útil a la humanidad y proteger el medio ambiente contribuyendo a encontrar solución a los principales desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial.
Bayer se compromete a prestar una contribución sustancial al desarrollo sostenible con su actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio 2021, el Grupo, con alrededor de 100.000 empleados, obtuvo una facturación de 44.100 millones de euros y destinó 5300 millones de euros antes de extraordinarios a investigación y desarrollo. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com