Científicos estadounidenses pudieron editar el ADN en ratones que tenían este trastorno. No obstante, el tratamiento es sólo experimental

Gracias a investigaciones realizadas en Estados Unidos, científicos lograron "corregir" la falla genética que provoca el Síndrome de Down, lo que significa un importante avance en materia de tratamiento de este trastorno que, por ahora, sólo es a nivel experimental en ratones.

Gracias a este progreso en materia de ciencia, que fue liderado por el equipo de la investigadora Jeanne Lawrence, se pudo silenciar el cromosoma adicional que produce este desorden, a través de la técnica de "edición de genomas", por el cual se puede cortar y pegar ADN. Mediante este sistema, se deja el gen XIST, el cual es sumamente necesario para el desarrollo humano normal.

La investigación deja abierta la puerta para el tratamiento de otros trastornos "trisómicos", como el Síndrome de Edward y el de Patau, provocados por las copias de cromosomas 18 y 13.

"Cuando llegan a los 60 y pico de años, alrededor del 60% de las personas con Síndrome de Down sufre demencia. Una de las cosas que nos preguntamos es: si pudiéramos silenciar el cromosoma adicional en los adultos, ¿frenaría o aminoraría la demencia?", aseguró Elizabeth Fisher, una científica que no fue parte del estudio.

No obstante, el tratamiento podría causar algún dilema ético, ya que para evitar el síndrome habría que editar genéticamente a un embrión o feto en el vientre materno y corregir la mayoría de las futuras células del niño, lo que en la actualidad, no está permitido.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados