Recientemente se celebró el Día Mundial de la Visión y los especialistas insistieron en que los chequeos visuales para los niños son tan importantes como las visitas al pediatra. En qué casos hay que realizar un examen de visión y qué controles realizar de acuerdo con las etapas del crecimiento son aspectos clave que explican los médicos.

La visión es un sentido totalizador y una de las fuentes de información más importantes que en la infancia influye en mayor medida sobre distintas áreas de la maduración. El ojo varía sus parámetros de normalidad de acuerdo a su edad. Por ejemplo, crece rápidamente durante el primer año de vida y luego lentamente hasta la pubertad.

"Los primeros años representan el período crítico de desarrollo de la vista porque las áreas visuales del cerebro se encuentran desarrollándose rápidamente estimuladas por la impresión de imágenes claras sobre la retina", explica el doctor Fernando Lamas (Matrícula Nacional 82.404), médico pediatra de la red Niños sanos, Niños felices.

Asimismo, los primeros meses de vida son de fundamental importancia para obtener una buena visión porque al nacer la retina y la vía óptica no están completamente maduras.

"Por ejemplo, los bebés deben desarrollar la binocularidad, que es lo que hace que ambos ojos puedan coordinarse, y de esta manera tener una imagen única y percepción 3D. De aquí la importancia de los controles oftalmológicos realizados por el pediatra de cabecera o el oftalmólogo infantil", señala el profesional sobre los recaudos a tomar.

En el momento del nacimiento los bebés presentan errores de refracción, hipermetropía y astigmatismo, que irán neutralizándose y alcanzarán en líneas generales la normalidad alrededor de los 7 años, a través de la emetropización que es el proceso de desarrollo en el cual los componentes refractivos del ojo se van ajustando para alcanzar la normalidad. Eso es lo que se verifica a lo largo de los diferentes controles pediátricos.

Por medio del examen de fondo de ojo, además de verificar el estado de los vasos de la retina, se permite detectar malformaciones congénitas del nervio óptico o de la retina, cicatrices secundarias, infecciones intrauterinas que, muchas veces, permiten detectar otras anormalidades sistémicas inadvertidas.

LEA MÁS:

      Embed

"En el caso de los bebés que nacen prematuros, el control de la visión es muy importante. La vascularización de la retina (desarrollo de los vasos sanguíneos y linfáticos) se completa al noveno mes de embarazo, por eso es necesario realizar un fondo de ojos para constatar que el proceso de vascularización se desarrolle en forma correcta", sostiene Fernando Lamas.

A veces es difícil decidir el momento adecuado para llevar a un niño al oftalmólogo y realizar un primer control, dicha decisión queda en manos de los padres y del pediatra. Nunca es demasiado pronto para realizar la primera revisión y, a medida que pase el tiempo, los controles serán cada vez más completos ya que el niño podrá colaborar de forma activa en el chequeo.

La salud ocular de los niños está en manos de los adultos (padres y pediatra). De ellos dependerá que los problemas oculares del pequeño sean diagnosticados de forma precoz para, a su vez, otorgar el tratamiento adecuado en los casos que lo requieran. De esta forma, se evitan grandes problemas de visión en la adolescencia y la adultez.

El Día Mundial de la Visión se celebra todos los años el segundo jueves de octubre y tiene la finalidad de centrar la atención en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de los discapacitados visuales. Se trata de una iniciativa de ámbito mundial con el objetivo de haber eliminado para 2020 todos los casos evitables de ceguera.

A nivel mundial, la mayor prevalencia de discapacidad visual se observa en las personas de 50 años de edad o mayores de ambos sexos. Aunque la mayoría de las afecciones oculares que aquejan a este grupo etario pueden tratarse con facilidad, como el caso de las cataratas, en algunas partes del mundo todavía hay que lograr que hombres y mujeres reciban servicios de atención ocular de manera igualitaria.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados