En Argentina, sobrevive el 66% de los prematuros que pesan al nacer menos de 1.500 gramos. Además, se estima que 4 de cada 10 de los bebés prematuros de alto riesgo que sobrevivieron sufrirán algún tipo de secuela.
Hoy concluye, en todo el país, la 3° Semana del Prematuro. Este año el foco se centró en el derecho que tiene un niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo a acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento.

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación (MSAL), en 2010 nacieron en Argentina 756.176
niños, de los cuales 60.494, aproximadamente el 8%, nacieron antes de la semana 37. De acuerdo con estas estadísticas nacionales, 54.000 de los recién nacidos prematuros pesaron menos de 2.500 gramos. De este subgrupo, 7.966 son considerados bebé prematuros de alto riesgo, ya que pesaron al nacer menos de 1.500 gramos.

Los bebés prematuros de alto riesgo representan el grupo más vulnerable dentro de todos los nacidos vivos. De hecho, sólo 7 de cada 10 superan los primeros 30 días. Asimismo, de los 5.229 que sobrevivieron al mes, 4 de cada 10 sufrirá -junto a su familia- las consecuencias de eventos que en muchos casos podrían haberse evitado, como la ceguera, sordera, la parálisis cerebral o alguna otra discapacidad.

Por eso, la tercera edición de la Semana del Prematuro está destinada a llamar la atención sobre las vulneraciones de derechos en el grupo de niños y niñas que nacieron con menos de 1.500 gramos.

Más específicamente, este año el objetivo de la campaña es hacer foco en el cumplimiento del derecho que tiene todo niño que fue recién nacido de alto riesgo a acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento que establezcan un plan de tratamiento claro y preciso en comunicación con toda la familia.

Según estudios nacionales e internacionales, en el año 2010, el nacimiento prematuro no sólo fue la principal causa de mortalidad infantil, sino también la primera causa de discapacidades severas.  Por ejemplo, los niños nacidos antes de la semana 37 pueden presentar con mayor frecuencia trastornos de la visión así como también se estima que tienen siete veces más probabilidades de presentar sordera.

Cuanto más pronto nace un bebé y cuanto menor sea su peso, mayor es la inmadurez de todos sus órganos y sistemas, por ende mayor el soporte e intervenciones de alta complejidad que debe garantizarse para disminuir el riesgo de muerte y evitar las complicaciones a largo plazo. La evidencia científica muestra que si un niño de muy bajo peso nace en un lugar seguro la probabilidad de tener secuelas es menor y, más aún, si ingresa en un programa de seguimiento hasta podrían ser mitigadas o anticipadas y tratadas.

Los programas de seguimiento están conformados por un equipo interdisciplinario de médicos con la finalidad de prevenir y atender los problemas de salud vinculados a la prematurez a corto o largo plazo, además de orientar y acompañar a las familias. Una de las responsabilidades de estos equipos es controlar y alertar sobre los riesgos, es decir, diagnosticar en forma temprana y precisa la ocurrencia o no de secuelas. Y es que los daños sufridos tempranamente podrían tener secuelas en los primeros años de vida, que a su vez podrían convertirse en discapacidades permanentes. Por tal motivo, la calidad de atención que se brinde, el vínculo con la familia y las condiciones biológicas con las que nacen y se desarrollan determinarán en qué medida y qué cantidad de bebés prematuros serán afectados.

Tip
La campaña Semana del Prematuro surgió como una iniciativa para instalar a la prematurez como problemática en la agenda pública del país así como al prematuro como ser social con  necesidades especiales de atención en salud y educación.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados