Una estudiante egresada de la Universidad Nacional de Quilmes, que viajó a China para hacer una Maestría en Negocios Internacionales, se encuentra en cuarentena en la ciudad de Wuhan, donde surgió el brote de coronavirus que aterroriza al país asiático y desató el alerta mundial.
Karen Giselle Gómez, de 29 años, contó como vive la dramática situación que desató la enfermedad, que ya provocó 26 muertos, más de 900 infectados y millones de personas confinadas sin poder viajar en 14 ciudades chinas.
"La cuarentena nos prohibe salir de la ciudad. Estoy tranquila, guardo la calma y voy a seguir las indicaciones hasta que la situación sea controlada. Espero que sea lo antes posible, para volver a la vida normal", expresó la joven, con residencia en Quilmes.
Confirmaron dos casos de dengue y hay otros dos pacientes en "estudio"
Wuhan se encuentra a pocas horas en tren de las ciudades importantes de China, lo que la convierte en un punto estratégico de transporte. Sin embargo, las estaciones de tren y metro y el aeropuerto están cerrados y la policía revisa a todos los vehículos que ingresan a la ciudad.
"Nos recomendaron usar barbijo en público y mantener las manos siempre limpias, ya sea con el uso de alcohol en gel o lavándolas con jabón. En caso de tener algún síntoma debemos ir al hospital de inmediato", relató Karen, quien aclaró que no consultó a un médico porque se siente bien.
"Creo que si se extiende varios días más, empezaremos a tener problemas de suministro, ya sea agua como comida. La realidad es que no estamos preparados para eso", agregó la estudiante y, en diálogo con La Nación, remarcó: "En mi caso dejé de visitar amigos, comer afuera, salir a pasear. Sólo salgo a la calle si es muy necesario, por ejemplo, para hacer alguna compra de comida. Pero mantengo la calma".
Son cuatro mujeres que estudian en el gigante de Asia y eligieron esa ciudad para instalarse. " Ninguna está infectada ni tienen síntomas. Todas permanecen en contacto con el consulado y el resto de los argentinos en China. No están solas", señaló Néstor Bustamante, vicepresidente de la Asociación de Argentinos en China.