La obesidad y el sobrepeso ya son considerados una pandemia a nivel global por la OMS que aporta datos de este fenómeno que, sin embargo, podría prevenirse. En Argentina el panorama no es muy distinto, ya que un 60 por ciento de la población tiene sobrepeso y uno de cada cuatro mayores es obeso. Los problemas que este mal ocasiona en los más chicos.

La Organización Mundial de la Salud entiende que el sobrepeso y la obesidad ya son una pandemia a nivel global y aportan datos que son muy valiosos para entender este fenómeno que, según aclara, podría prevenirse.

eDesde 1980, la obesidad se ha más que duplicado en todos los países del mundo.

eEn 2014, más de 1.900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos.

eEn 2014, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso y el 13% eran obesas.

eLa mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal.

eEn 2014, 41 millones de niños menores de cinco años, tenían sobrepeso o eran obesos.

En la Argentina el panorama no es muy distinto, ya que según la OMS el 60% de sus habitantes tiene sobrepeso y que uno de cada cuatro de más de 18 años es obeso.

LEA MÁS:

      Embed

"La obesidad infantil está tomando proporciones alarmantes en muchos países y supone un problema grave que se debe abordar con urgencia" alertan desde la Asamblea Mundial de la Salud, en su informe de la Comisión para acabar con la obesidad infantil emitido en el curso de este año.

Destacan además que "En los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas en 2015, la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles se consideran prioridades básicas" y agregan que "Entre los factores de riesgo para las enfermedades no transmisibles, la obesidad suscita especial preocupación, pues puede anular muchos de los beneficios sanitarios que han contribuido a la mejora de la esperanza de vida".

En el punto 22 del Anexo del mencionado Informe, se mencionan algunas de las consecuencias físicas y psíquicas que puede traer la obesidad a los niños que la padecen: "La obesidad tiene consecuencias físicas y psicológicas para la salud durante la infancia, la adolescencia y en la edad adulta. De por sí, es causa directa de trastornos de salud en la infancia, en particular complicaciones gastrointestinales, osteomusculares y ortopédicas, la apnea del sueño, y la manifestación temprana de enfermedades cardiovasculares y diabetes de tipo 2, así como las afecciones concomitantes de estas dos últimas enfermedades no transmisibles".

Para tomar conciencia de la gravedad del asunto, la Organización Mundial de la Salud ofrece algunas cifras verdaderamente alarmantes:

Se estima que, en 2014, 41 millones de niños menores de 5 años presentaban sobrepeso u obesidad. Sólo en la Región de África de la OMS, el número de niños con sobrepeso u obesidad aumentó de 4 a 9 millones en el mismo período.

En los países en desarrollo con economías emergentes (clasificados por el Banco Mundial como países de ingresos bajos y medianos) la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil entre los niños en edad preescolar supera el 30%.

Si se mantienen las tendencias actuales, el número de lactantes y niños pequeños con sobrepeso aumentará a 70 millones para el año 2015.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados