El Ministerio de Seguridad de la Ciudad lanza actividades durante todo octubre para capacitar a vecinos y vecinas en Reanimación Cardiopulmonar (RCP), con instructores de la Defensa Civil y jornadas abiertas al público.
Durante octubre, la Ciudad de Buenos Aires se sumará al Mes del RCP (Reanimación Cardiopulmonar) con capacitaciones gratuitas en plazas, colegios y clubes, con el objetivo de que los vecinos aprendan maniobras que salvan vidas.
Las actividades son organizadas por el Ministerio de Seguridad y contarán con la participación de instructores de Defensa Civil, que explicarán cómo actuar ante una emergencia.
El cronograma incluye 14 jornadas, distribuidas a lo largo del mes, con actividades pensadas para toda la comunidad. Los espacios públicos elegidos permitirán acercar la información de forma libre, mientras que las capacitaciones en colegios y universidades ofrecerán un aprendizaje más profundo y estructurado.
Estas actividades están enmarcadas en el mes donde se festeja el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), el día 16 de octubre, y contará con la participación de instructores de la Defensa Civil y comienzan el jueves 3 de octubre.
Entre los espacios públicos se destacan la Plaza Unidad Nacional (7 de octubre), Plaza 24 de Septiembre (9 de octubre), Plaza Sargento Cabral (23 de octubre) y Plaza Arenales (28 de octubre), todas a las 17 horas. En paralelo, los clubes de barrio, como el Club Social y Deportivo Mitre y el Belgrano Athletic Club, serán escenarios de formación, considerando su rol central en la contención vecinal. Para los más chicos, habrá la propuesta “Bomberitos por un día” para vivir la experiencia de los profesionales en primera persona.
El 30 de octubre, en el Auditorio Cuerpo de Tránsito Parque Chacabuco, se realizará la jornada final de 17:00 a 18:30 horas, abierta al público con inscripción previa. Allí se capacitará a los asistentes y se reconocerá la participación de vecinos e instituciones que contribuyeron durante todo el mes.
Estas acciones buscan fortalecer la red de cuidado ciudadano, generar conciencia sobre la importancia del RCP y fomentar la participación comunitaria, articulando esfuerzos entre organismos públicos, instituciones educativas y referentes sociales.
comentar