Electo presidente del Jockey Club con el 70% de los votos, Juan Villar Urquiza habló con Diario Popular antes del Pellegrini. "Somos una industria que termina en espectáculo", dijo para definir la actividad hípica.

A horas de disputarse el Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini -que es la carrera más importante del turf sudamericano-. el presidente del Jockey Club (JC), Juan Mariano Villar Urquiza, dejó por unos momentos la organización del clásico para dialogar con Diario Popular. "Venimos trabajando desde hace meses para el Pellegrini que es el primero que se corre con público después de dos años en los que no tuvimos público por las restricciones impuestos por la pandemia de coronavirus". explicó para dar una idea del esfuerzo adicional que esta prueba demanda.

Hombre de empresa -preside Bardahl- y del turf -no solo es criador, sino también dirigió hasta octubre pasado y por cinco años la Comisión de Carreras-, Villar Urquiza recalcó la enorme responsabilidad que implica ser presidente del JC y el esfuerzo que ello implica. " Personalmente es un gran honor y una enorme responsabilidad presidir el club que es una institución fundamental del turf argentino y que, en gran medida, lidera la actividad de criadores, propietarios y trabajadores del sector".

Una industria de la que dependen más de 250 mil familias

"En la Argentina, la actividad hípica emplea unas 40 mil personas en modo directo y otras 210 mil, indirectamente", explicó el experimentado dirigente.

Solo en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos hay tres hipódromos que concentran gran parte de la actividad: San Isidro, Palermo y La Plata. "Pero, además, deben tenerse en cuenta otras plazas del interior del país como Córdoba, Rosario y Tucumán, entre otros puntos, donde se trabaja mucho y muy bien", aseguró el presidente del Jockey Club.

"Tenga en cuenta que Argentina es el quinto productor mundial de caballos de carrera", sintetizó Villar Urquiza para dar una dimensión de la importancia económica del sector.

Además de material, el turf tiene un costado cultural importante. "La actividad tiene muchos fanáticos y se ubica entre los primeros deportes del país. Por eso, somos una industria que termina en espectáculo", sintetizó el titular del JC.

Además:

Hipódromo de San Isidro: llega el Gran Premio Carlos Pellegrini

Los próximos dos años del Jockey Club

Villar Urquiza es un socio apasionado del Jockey Club, un criador y un empresario. La conjunción de esas tres cualidades, le dieron la capacidad de tener una visión global de su responsabilidad a la hora de conducir. "Nuestro club nació para organizar y desarrollar la actividad hípica en la Argentina, pero somos más que turf -explicó a Diario Popular-. T ambién tenemos polo, tenis, fútbol y muchas actividades culturales y debemos estar a la altura de las necesidades de todos nuestros socios", indicó agregando que se está trabajando en todos los sectores de la institución.

La actividad hípica. Un salto de calidad en infraestructura

Ante la insistencia del cronista sobre cuáles eran los puntos principales de su programa de conducción del club para los próximos dos años -puede ser reelecto por otros dos períodos más- de su Presidencia, Villar Urquiza mencionó la mejora del Centro de Cómputos, la validación internacional del Laboratorio, la mejora del Hospital Veterinario y la compra de nuevas gateras.

Obviamente, la mejora de la recaudación de fondos del Jockey Club es otro de los puntos del programa de la nueva conducción de la institución. en este sentido el dirigente remarcó que se está trabajando fuertemente "para que las apuestas del interior del país y del extranjero se reflejen en los totalizadores del Hipódromo de San Isidro" y que ello genere los recursos que justamente merece la institución y sus socios.

El máximo dirigente del Jockey Club destacó el apoyo de socios, criadores y propietarios, así como también el excelente nivel de diálogo que el Jockey Club tiene las autoridades y ejecutivos de las Loterías de la Provincia de Buenos Aires y Nacional.

Este sábado Juan Mariano Villar Urquiza podrá hacer una balance de años de experiencia, del esfuerzo del equipo que más de 400 personas que dirige -que trabajaron meses para un espectáculo principal de escasos minutos-, y de su rol de presidente el JC, cuando al finalizar el Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini. escuche la tradicional frase "Y cruzaron el disco...".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados