Según la investigación publicada en la revista Evolutionary Psychological Science, las mujeres tienden a priorizar las acciones concretas de afecto,
Aunque tanto hombres como mujeres buscan confianza y cercanía en sus relaciones, un estudio reciente demuestra una nueva forma de ver esta idea: señala que existen diferencias en las señales que cada sexo considera más relevantes al inicio de una relación.
Según la investigación publicada en la revista Evolutionary Psychological Science, las mujeres tienden a priorizar las acciones concretas de afecto, como colaborar con tareas del hogar, por encima de expresiones verbales como “te quiero” o “cuenta conmigo”. Esta tendencia podría estar vinculada a la manera en que cada sexo percibe la fiabilidad y calidez de su posible pareja.
El estudio propone que, para las mujeres, las acciones cotidianas pueden influir más en la elección de pareja que las palabras bonitas. Aunque ambos sexos valoran la calidez y la confianza, las señales que resultan más convincentes al principio difieren significativamente.
Los investigadores se basaron en teorías de inversión reproductiva, que sugieren que las mujeres priorizan indicios de que su pareja es confiable y dispuesta a comprometerse, mientras que los hombres responden más a señales de interés emocional o sexual inmediato. A partir de esta hipótesis, se diseñaron tres experimentos con más de 500 participantes para examinar cómo perciben y valoran los gestos frente a las palabras.
En la primera prueba, los participantes imaginaron situaciones en las que su pareja demostraba cariño mediante palabras o acciones, como ayudar con las tareas domésticas después de un día largo.
En la segunda, se presentaron perfiles hipotéticos de posibles parejas: uno enfocado en expresiones verbales y otro en actos concretos. Los evaluados calificaron qué perfil les parecía más cálido y confiable.
El tercer experimento replicó el segundo con descripciones diferentes y una evaluación más detallada de la percepción de calidez y confianza.
Las respuestas mostraron una correlación clara entre el sexo y el tipo de afecto valorado. Las mujeres le dan más importancia a los gestos tangibles, mientras que los hombres tendieron a valorar más las palabras o ambos aspectos por igual.
Se destaca que la calidez y la confiabilidad son rasgos recurrentes en las parejas ideales, y que las acciones pueden ser percibidas como más auténticas, pues requieren esfuerzo y son más difíciles de simular. Desde una perspectiva evolutiva, esto sugiere que las mujeres son más receptivas a comportamientos que indiquen inversión de tiempo y dedicación, factores clave para la estabilidad y el éxito a largo plazo en una relación amorosa.
Aunque se esperaba que las palabras tuvieran un peso menor, el estudio señala que en contextos modernos, donde la comunicación digital predomina, las expresiones verbales cuidadas y coherentes también pueden reforzar la percepción de compromiso, abriendo un debate sobre cómo los gestos y las palabras se complementan en las relaciones contemporáneas.
comentar