En los últimos días se incrementó notablemente la cantidad de vecinos de Almirante Brown que denunciaron haber recibido alguna llamada en horas de la madrugada pidiéndoles rescate por algún familiar.

El fenómeno no es nuevo y nunca terminó por apagarse en el Conurbano, sin embargo, en los últimos días recrudeció en Adrogué y José Mármol. Numerosos vecinos reconocieron haber sufrido, incluso en reiteradas ocasiones, intentos de secuestros virtuales. Aunque muchos ya están más concientizados de la modalidad delictiva, al menos cuatro familias terminaron pagando el rescate que le pedían para “liberar a su familiar”.

A pesar de las múltiples advertencias y quejas expuestas por los damnificados en las redes sociales o de boca en boca, es bajísimo el nivel de denuncias que se radican en las comisarías por este tema, un paso indispensable para que comience a actuar la justicia.

Desde el grupo “Adrogué queremos más seguridad” advirtieron que no se trata de “una sensación” y que han podido comprobar, gracias a las cámaras de vigilancia instaladas, que al momento de producirse la llamada en ese barrio hay algún delincuente circulando en moto, por ejemplo.

Alberto Granero, uno de los coordinadores, afirmó a este medio que la situación fue planteada a varios jefes policiales y al secretario de Seguridad de Almirante Brown, Gonzalo Calvo, que se comprometieron a intensificar las acciones para frenar este delito.

Granero convalidó las versiones sobre los cuatro casos que “han caído en el cuento del tío”, convirtiéndose en víctimas de los delincuentes, son oriundos de Adrogué.

Como se trata de casos al voleo, los malhechores desconocen a ciencia cierta la condición económica, y se contentan con rescates de bajo monto o incluso sólo algunos objetos de valor, como sucedió en estos casos.

El hombre que coordina esa comunidad virtual de casi 7.900 miembros, explicó que por el momento se desconoce el origen de las llamadas, pero continúan investigando.

“Aunque mucha gente está alertada, seguimos concientizando, recomendando seguir un hilo conductor en estas conversaciones o utilizar una palabra clave”, explicó.

llamadas.jpg

Una realidad que no deja de generar pánico

A pesar de lo común que se ha tornado, quien han pasado por esta situación aseguran que si los encuentran desprevenidos es mucho el pánico y la desesperación que pasan. Por ello, también se muestran preocupados especialmente por los adultos mayores

“A las 5 de la mañana atiendo el teléfono y era un muchacho llorando que me decía: ‘Ma me están robando’, les juro que su voz sonaba como la de mi hijo, él me decía entraron a casa, como no sabia si él había llegado, subí las persianas vi su auto y pensé que estaba ahí adentro con los delincuentes, me puse a gritar pero nadie salió y entonces llamé a mi hijo al celular y gracias a Dios me contesto medio dormido, estaba en su cama”, fue el relato desesperado de Dulce, pero que es común en todos los casos.

Marcelo, de José Mármol, asegura que dos veces a la semana recibe una llamada de este tipo, una situación que también vive Matilde, a la que le pidieron rescate por supuestos hijos o nietos. Carolina, de Adrogué, dijo que hace una semana la llaman todas las noches.

Desde el grupo “Adrogué queremos más seguridad” recomendaron seguir algunas pautas en la conversación o generar una palabra clave para los miembros de la familia, que también sirve para cuando se utilizan un celular robado a un familiar. Otros aconsejan desconectar los teléfonos de línea, ya que normalmente se toma de la agenda telefónica.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados