La extracción de cuajo y podas de árboles no se detiene en el distrito, a pesar de las reiteradas denuncias de asociaciones vecinales preocupadas por la conservación y protección del patrimonio urbanístico.

La eliminación y destrucción del arbolado público ya es moneda corriente en Lomas de Zamora, donde municipio parece hacer la “vista gorda” sobre acciones de desarrolladores inmobiliarios, comerciantes y particulares.

La asociación vecinal Fuenteovejuna volvió a denunciar extracciones de antiguos ejemplares, inclusive, a pocas cuadras del despacho del intendente Martín Insaurralde.

La entidad que brega por la protección del patrimonio urbanístico del distrito difundió la imágenes del daño realizado en San Martín y Castelli, frente la construcción de un nuevo complejo de departamentos, donde “quitaron dos añejos plátanos porque complicaban el ingreso a la cochera”. Más allá de reclamar el control del Estado, se cuestionaron si del el arquitecto a cargo del proyecto “¿no debería adecuarse al entorno preexistente?”.

ADEMÁS:

La Princesita Karina asestó un fuerte golpe a Martín Insaurralde

“Esto viola todas las normativas municipales, provinciales y nacionales de arbolado, suelo absorbente, patrimonio y planeamiento urbano”, señalaron en una publicación de su perfil de Facebook con imágenes elocuentes del daño ecológico.

No es el único caso que registraron en estos días, también detectaron que en Castelli al 300, extrajeron otro ejemplar y que en Manuel Castro al 900, no sólo sacaron el árbol, sino que además cubrieron toda la superficie absorbente que había junto a la vereda.

Ante esta situación, los integrantes de esta asociación volvieron a hacer foco irónicamente en las políticas anunciadas por el alcalde al inaugurar el periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, cuando presentó el lanzamiento de EcoLomas, un programa que -según Insaurralde- buscará “construir una ciudad más verde”.

ADEMÁS:

Martín Insaurralde no tendrá un parque con su nombre

En la misma sintonía, desde el colectivo Vecinos de Banfield también criticaron que el municipio “excusándose en el despeje lumínico” continuó realizando la poda del arbolado público durante todo el verano, a pesar de que el 75% de los robos se realizan durante el día.

“Estas inentendibles mutilaciones de ramas generan un cambio notable en el medio ambiente, por algo existe un período donde se puede podar y un periodo donde no”, advierten.

La entidad, que congrega a vecinos de esta localidad, recordó que “hace décadas” no se realiza una campaña integral de forestación urbana, y se quejó también por el hecho de permitir o no controlar a propietarios o incluso a obras en construcción que quita de cuajo los árboles para que se ‘luzca más” el nuevo edificio.i

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados