Fueron de la partida la Multisectorial de Lomas de Zamora, la CGT Regional, la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma y el Frente Sindical para la Victoria.
Frente a la delegación diplomática, se leyó un documento dirigido a ENEL, la empresa italiana dueña de la distribuidora energética, en el que remarcaron que “los cuadros tarifarios carecen de toda razonabilidad e impiden el acceso a la población a los servicios públicos”.
En el texto, además, denunciaron la “baja calidad de servicio por falta de inversión”, “precarización laboral de la empresa con el personal interno y externo”.
Asimismo, repudiaron la decisión empresaria de cerrar la sucursal de Ingeniero Budge, como también la “falta de subsidios en las tarifas a los clubes de barrio y otras entidades de bien público” que provoca “la exclusión de miles de jóvenes al acceso de actividades sociales y deportivas” y “la conformación del directorio de la empresa compuesta por CEOs íntimamente vinculados al gobierno argentino”.
Ante éste panorama, dirigentes de las distintas organizaciones coincidieron en que harán nuevas marchas para “frenar el ajuste”.