En este artículo comparamos los principales aspectos, como la pantalla, las cámaras, el procesador, la batería, el diseño y la relación calidad/precio, para entender qué tanto ha mejorado el nuevo teléfono si es que tienes pensado comprarlo.
Con el reciente lanzamiento del iPhone 17, Apple ha introducido mejoras que prometen mover la aguja frente al iPhone 16 Pro, un dispositivo que ya se había recibido de manera muy positiva el año pasado por su rendimiento, cámaras y pantalla. Pero, ¿realmente justifican esas novedades un cambio de modelo para quien ya tiene un 16 Pro, o son más bien evolutivas? En este artículo comparamos los principales aspectos, como la pantalla, las cámaras, el procesador, la batería, el diseño y la relación calidad/precio, para entender qué tanto ha mejorado el nuevo teléfono si es que tienes pensado comprarlo.
Ambos modelos cuentan con pantalla OLED Super Retina XDR de alta calidad, con tasa de refresco de 120 Hz (ProMotion).
El iPhone 17 (modelo estándar) ha igualado muchas características de los Pro en versiones anteriores, porque ahora ofrece mayor brillo máximo en exteriores (alrededor de 3.000 nits) comparado con los 2.000 nits del 16 Pro. Esto mejora la visibilidad en ambientes soleados.
En cuanto al tamaño de pantalla, el 16 Pro ya tenía 6,3 pulgadas de la versión Pro estándar, mientras que el iPhone 17 mantiene ese tamaño en la versión base.
Por lo tanto, las mejoras son notables, especialmente en brillo exterior y en llevar funciones Pro (como ProMotion) al modelo base. No hay un salto radical en resolución, pero sí en usabilidad outdoor.
El iPhone 16 Pro monta el chip A18 Pro; el iPhone 17 Pro incorpora el nuevo A19 Pro en los modelos de gama alta, mientras que la versión base del iPhone 17 viene con el chip A19.
El A19 Pro no solo aporta más potencia bruta, sino que también mejora la eficiencia energética, la gestión térmica y utiliza componentes optimizados que permiten un uso más fluido en cualquier situación. Esto significa que las tareas diarias se sienten más ágiles y sin sobrecalentamiento.
Un punto importante es el nuevo chip de redes “N1”, que mejora la conectividad Bluetooth, Wi-Fi y Thread, ofreciendo transferencias más estables y rápidas, incluso en entornos con muchas conexiones.
En la práctica, esto se traduce en beneficios muy concretos para el usuario:
- Trabajo: redactar documentos, gestionar correos y alternar entre aplicaciones de productividad sin retrasos ni bloqueos.
- Ocio: ver series en streaming con calidad 4K sin cortes, jugar a videojuegos móviles exigentes con gráficos avanzados, o incluso disfrutar de slots online directamente en el teléfono con la misma fluidez que en un ordenador, pero sin necesidad de usar un PC.
- Multitarea: responder mensajes, reproducir música y mantener apps en segundo plano sin que el rendimiento se resienta.
Por lo tanto, en cuanto al procesador hay una mejora perceptible, especialmente para quienes hacen uso intensivo. Si tu uso es más moderado, quizá no se note tanto.
El iPhone 16 Pro ya tenía un sistema triple de cámaras traseras con sensor principal de 48 MP, ultra angular también mejorado y telefoto.
Con el 17 Pro se sube el zoom óptico telefoto a 8× “óptico-calidad” y mejora el zoom digital hasta 40×.
También hay mejoras frontales, ya que el iPhone 17 incorpora una cámara frontal de 18 MP con funcionalidad Center Stage, lo que mejora selfies, video llamadas, y ángulo de visión / encuadre automático.
Uno de los cambios visuales más llamativos del iPhone 17 Pro es el “full-width camera plateau” (una “calva o meseta” para cámaras que abarca todo el ancho superior del teléfono), en lugar de los módulos de lentes aislados de versiones anteriores. Esto afecta estética y también la gestión térmica.
Apple ha vuelto al aluminio para los modelos Pro, dejando atrás algunos materiales anteriores (como el titanio) en ciertas partes, con la idea de mejorar la disipación térmica.
También se incorporan nuevas funciones de software con iOS 26, como nuevas capacidades de Apple Intelligence, mejoras en la cámara, interfaz rediseñada, etc.
En muchos mercados, Apple ha discontinuado el iPhone 16 Pro y 16 Pro Max tras el lanzamiento del iPhone 17 series, lo que puede influir en precios de reventa, ofertas, disponibilidad.
Los precios de los nuevos modelos arrancan en niveles similares al tope de gama anterior, pero con mejoras de almacenamiento base (el iPhone 17 comienza con 256 GB en muchos casos).
Si ya tienes un 16 Pro, las mejoras más visibles estarán en brillo máximo exterior, zoom, cámara frontal, batería, eficiencia térmica. Pero si lo que necesitas es mejorar mucho la cámara trasera telefoto, el modelo Pro antiguo aún ofrece fuerte competencia si los precios bajan.
El resumen es que sí, en varios apartados clave que ya te hemos explicado, pero no es una transformación radical. Muchos elementos siguen siendo semejantes, y para usuarios del 16 Pro que hacen uso estándar quizá no todo esto justifique una renovación inmediata. Lo cierto es que para quienes toman muchas fotos, usan mucho video, o tienen problemas con visibilidad bajo el sol o autonomía, sí hay razones para actualizar. Para los demás, podría esperar quizá otra generación.