La palabra clave en la actualidad es la personalización y, para ello, están los algoritmos. Esta creciente confianza en ellos se ha extendido más allá del entretenimiento pasivo.

Estamos en plena era digital, donde la vida cotidiana está marcada por la tecnología. En este mundo actual, los avances nunca se detienen, sino que, por el contrario, continúan. No hace falta remontarse a 20 o 30 años atrás, basta simplemente con analizar la sociedad de hace 5 años para notar la gran diferencia. Uno de los aspectos más relevantes es la confianza de las personas en los algoritmos, un concepto que parece complejo, pero que está presente en prácticamente todo el contenido digital.

¿Dónde están los algoritmos?

Hace unos años, las personas se mostraban incrédulas frente a los algoritmos y usaban frases como “no voy a dejar que la computadora me maneje” o “me quieren mostrar cosas que yo no quiero”. Sin embargo, eso ha dado un giro de 180 grados, al punto que hoy los algoritmos influyen en gran medida en las decisiones de la mayoría de las personas. Los algoritmos son un conjunto de cálculos y operaciones que se usan en muchos ámbitos.

Uno de los más relevantes es el de las actividades relacionadas con el ocio y el entretenimiento. Es más, muchos usuarios dependen de ellos sin darse cuenta. Por ejemplo: la llegada de distintas plataformas audiovisuales que rompieron paradigmas, entre ellas Netflix, Amazon Prime y otras que se han ido sumando. Antes, las personas decidían por su cuenta qué películas o series mirar. Hoy se ha vuelto tendencia ingresar a la plataforma y dejar que el algoritmo haga su trabajo.

La palabra clave en la actualidad es la personalización y, para ello, están los algoritmos. Esta creciente confianza en ellos se ha extendido más allá del entretenimiento pasivo. Del mismo modo que dejamos que los algoritmos decidan qué contenido consumir, ahora también confiamos en la equidad que estos garantizan en actividades de azar, como las tragamonedas, los videojuegos o la ruleta de casino online. Estas plataformas operan bajo un algoritmo conocido como RNG o Generador de Números Aleatorios, el cual determina, de manera totalmente aleatoria, los resultados de las rondas. Hace un tiempo, estos casinos despertaban sospechas, pero eso ya ha quedado en el pasado.

Quizá el ejemplo más claro sean las redes sociales, especialmente Instagram o TikTok. Los usuarios pueden pasar horas scrolleando contenido que parece al azar, pero que en realidad no aparece por casualidad, sino determinado por el algoritmo. Sin embargo, ya no se pone en duda que esto sea así, sino que se toma como algo natural.

Un paso más allá: la inteligencia artificial

La inteligencia artificial ya está revolucionando el mundo, por el momento, está creciendo paulatinamente, aunque sus primeros efectos ya se hacen notar. Si bien los avances más complejos no están abiertos al público, sino que las personas acceden principalmente a servicios más básicos, ya se ha vuelto una herramienta clave para muchos, al punto de confiar en las respuestas que reciben.

La aparición de ChatGPT u otras herramientas similares tuvo un comienzo que generó muchas incertidumbres, pero rápidamente se convirtió en el compañero de muchos usuarios. Lo que empezó como una especie de biblioteca de preguntas fue tomando otro camino. Hoy, muchos usuarios lo toman incluso como si fuera una especie de psicólogo y consultan opinión sobre decisiones personales antes de tomarlas.

La clave, nuevamente, es la personalización y el trabajo que hacen estos algoritmos con base en los perfiles y conductas de los usuarios. La inteligencia artificial va evolucionando y ofreciendo una experiencia cada vez más específica que se vuelve cotidiana y hasta casi una relación personal para muchas personas.

Para algunos, esta situación podría volverse peligrosa, y quizá tengan algo de razón. Sin embargo, no deja de ser una herramienta tecnológica que siempre dependerá del uso que le den las personas. Por el momento, la confianza hacia los algoritmos es muy grande.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados