En POPULAR te contamos cuáles son todos los requisitos para poder emprender un viaje sin sobresaltos

Documentación necesaria para salir del país:

Sólo son admitidos para salir del país los DNIs en formato tarjeta (en cualquiera de sus versiones), y el pasaporte. La autoridad migratoria extranjera puede solicitarle que acredite su condición de turista con la documentación correspondiente.


Las familias que egresen del país con menores de 18 años, argentinos o extranjeros residentes en la Argentina, deben llevar consigo la documentación que acredite el vínculo (partida de nacimiento o libreta de familia). La documentación deberá presentarse en original o certificada. Si el menor egresa solo o acompañado por sólo uno de sus padres o por sus tutores debe contar con la autorización de viaje correspondiente.


Se recomienda enfáticamente: - No llevar alimentos de ningún tipo debido a regulaciones fitosanitarias que demorarán su ingreso notoriamente. - Resguardar la documentación de cada integrante de la familia y circular con fotocopias o escaneados de la misma. - Contratar, antes del inicio del viaje, un seguro de salud de amplia cobertura.

Si viaja un menor de 18 años

Además del documento de viaje habilitado, los menores de 18 años necesitan autorización de acuerdo con distintas consideraciones:

Si el menor de 18 años viaja con ambos padres, estos deben acreditar el vínculo presentando:

Libreta Civil de Familia, o Partida de Nacimiento, o Certificado de Nacimiento (sin importar la fecha de su emisión), o DNI del menor de 18, en el que consten los datos filiatorios de los padres.

Si el menor de 18 viaja con uno solo de sus padres, este, además de demostrar el vínculo con alguno de los documentos citados, debe acompañar la autorización del padre/madre ausente.

Si es hijo de menores de 18 años, necesita la autorización de los padres y el permiso de uno de sus abuelos.

Aclaración: toda esta documentación debe ser presentada en original o mediante copias debidamente legalizadas o certificadas.

Autorización a menores de 18 años para que puedan viajar

Las autorizaciones pueden ser otorgadas por:

Escribanos, cónsules argentinos en el exterior, jueces competentes, autoridades del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, cónsules extranjeros en la Argentina, y jueces de paz.

Ante una urgencia, para evitar la cancelación de un viaje, Migraciones cuenta con un servicio que otorga esa autorización, que tiene validez por un solo viaje y debe ser utilizada dentro de los 30 días de su emisión. Puede tramitarse en todas las delegaciones, en las oficinas migratorias o en los pasos fronterizos.

En todos los casos, el trámite es personal, y presencial en los puestos de control migratorio.

LEA MÁS:

Si vas a viajar en auto

Es obligatorio llevar el registro de conducir, el DNI, la cédula verde (y la azul en caso de que el titular no se encuentre en el vehículo), la oblea de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) realizada y el comprobante de la póliza de seguro.

Si la idea vacacional incluye cruzar las fronteras del país es también necesario llevar balizas portátiles y matafuegos. También, es necesario presentar otros documentos obligatorios según al país al que se esté ingresando:

Brasil

* Si el auto es propio:

– Copia del título de propiedad del vehículo.

– Cédula verde.

– Seguro extensivo a Brasil.

– Registro de conductor argentino actualizado.

* Si el auto es ajeno:

– Autorización para conducir el vehículo por territorio brasileño, hecho ante Escribano Público y legalizada por el Colegio de Escribanos y por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

– Copia del Título de propiedad del vehículo.

– Cédula verde.

– Seguro extensivo a Brasil.

– Registro de conductor argentino actualizado.

* La cédula azul no está autorizada.

Uruguay / Paraguay / Bolivia

– Libreta de Propiedad y/o Título del Vehículo.

– Licencia de Conducir.

– Seguro de Responsabilidad Civil vigente (papel Verde).

– Placas de matriculación y registro en el país de origen.

– Carta Poder certificada por Escribano Público (si el conductor no es el propietario).

Chile

– Libreta de Propiedad y/o Título del Vehículo.

– Licencia de Conducir.

– Seguro de Responsabilidad Civil vigente (papel Verde).

– Placas de matriculación y registro en el país de origen.

– Carta Poder certificada por Escribano Público (si el conductor no es el propietario).

– SOPAPEE (obligatorio para circular)

Fuente: https://www.argentina.gob.ar

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados