Santa Rosa de Calamuchita es una de las ciudades más bonitas de las sierras de Córdoba. Hay que caminar por sus calles y rincones para entenderla, admirarla, vivirla y disfrutarla.
Esta ciudad posee dos elementos que la muestran tal como es; por un lado, sus atractivos naturales, entre los que predominan sus sierras, ríos y lago; por otro, sus atractivos históricos, que le aportan cultura a este hermoso lugar, que forma parte del famoso Valle de Calamuchita.

Su historia tiene mucho que ver con la capilla vieja Santa Rosa de Lima, que hoy es uno de los íconos históricos de la ciudad.

Esta vieja capilla pertenecía a la estancia Santa Rosa de Lima

El paso de los años hizo que esta capilla sufriera importantes refacciones y fue gracias al apoyo de sus fieles que en el año 1930 restaurada en su totalidad, se instaló en ella su altar principal y su púlpito de madera, cuyo estilo neoclásico aún se mantiene a la vista del público.

Durante el año 1935 se realizó el loteo de la vieja estancia Santa Rosa y recién en ese momento comenzó a constituirse como pueblo.

La ciudad de Santa Rosa de Calamuchita, nombre que hace honor a la virgen Santa Rosa de Lima , empezó a nacer por aquellos años.

La ciudad conserva intacto parte de su pasado histórico y esto se manifiesta cuando se camina por sus calles, sus negocios más tradicionales, sus edificios públicos, muchos de los cuales se mantienen iguales al momento de su creación.

Hasta el día de hoy, no hay documentos que testifiquen su fundación, pero se considera como tal el año 1575 y su historia comienza con la llegada de los españoles y jesuitas, que dieron vida a las primeras estancias.

La estancia sirvió de paso del antiguo Camino Real, y posteriormente fue posta de cambio de caballos. La historia cuenta que en ese mismo lugar funcionó el primer hotel, el correo, la policía y hasta fue una especie de escuela, ya que se dictaban clases en muchas de sus habitaciones.

Circuitos

Dentro de los paseos y circuitos culturales que Santa Rosa de Calamuchita ofrece al visitante destaca el Museo Histórico y Arqueológico Estanislao Baños, que se aloja en el centro de la ciudad y permite al turista deslumbrarse con algunos de los objetos y restos de fósiles que fueron encontrados en los alrededores.

Fuera del Museo, en la mayoría de los locales comerciales son el centro de atención de todos, tanto en temporada de verano como de invierno , los talleres artesanales presentan sus trabajos en cuero, de alfarería y madera, todos realizados con materiales de la zona.

Además la gastronomía artesanal presenta exquisitos chacinados, quesos, alfajores y dulces, que se pueden degustar en cualquier momento.

Existe un lugar muy especial en Calamuchita donde es posible ponerse en contacto con todos los aromas y esencias imaginables, que se llama De la Meca. Este lugar comenzó hace años una historia fascinante con la naturaleza y sus aromas, con un conocimiento exhaustivo no solo de olores, esencias y aromas, sino también de las propiedades curativas de muchos de estos productos que forman parte de estas sierras.

Entre las esencias que más captan la atención del visitante aparecen algunas como la canela, el eucaliptos, la citronella, la menta, la manzanilla, el pino, la melissa, la lavanda y otras.

También se puede admirar el Monumento a la Madre, en el centro de la ciudad, el cerro Vía Crucis, el cine y teatro Deportivo Italiano y la reserva natural La Cascada, además de los distintos puntes y vados que atraviesan el río, son también atractivos protagonistas de esta ciudad.

Caminar por ella, recorrerla a caballo o en vehículo, múltiples son las opciones para conocer Santa Rosa, una verdadera feria de las sierras cordobesas.

Otra buena posibilidad es hacer turismo aventura en Santa Rosa de Calamuchita, ubicada entre las Sierras Chicas y Sierras Grandes, a orillas del río Santa Rosa, en pleno Valle de Calamuchita, en esta localidad cordobesa que despliega una interesante propuesta turística capaz de hacer pasar unos días hermosos a la familia y desafiar a los osados.

Quienes gustan del trekking pueden lanzarse en un circuito que recorre las Sierras Chicas, admirando la belleza circundante, disfrutando la serenidad de la naturaleza y alcanzando un ensoñadora cascada de siete metros que en su caída sobre las rocas empuja a refrescarse y experimentar la libertad del espacio.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados