Un regreso que se hizo esperar

Nadie puede dudar del peso de un hit (o de dos) y mucho menos cuando se lo escucha a toda hora, más allá de las radios de rock. Pero sería injusto recordar a La Zimbabwe solo porque fue la banda creadora de 'Traición a la mejicana' y de 'Loco de Atar', dos canciones que allá por mediados de los años noventa sonaron en todos lados y aun hoy siguen siendo dos clásicos inoxidables. La banda creada por Marcelo 'Chelo' Delgado fue pionera, junto con Los Pericos, del reggae argento y esos pergaminos se los empezó a ganar a partir de su primer álbum, bautizado con el nombre del grupo, en 1988, aquel que abría con un éxito como 'Natty Dread'. Claro que el paso a la masividad llegaría recién con Cuestión de Honor -su tercer trabajo editado en 1994 y el que traía aquellos dos hitazos- cuando muchos de sus miembros fundadores (Afo Verde y Sebastian Schachtel, entre otros) se habían alejado y 150.000 copias vendidas y hasta un premio ACE llevaron a la banda, y al reggae, al centro de la escena. Que La Zimbabwe esté hoy de regreso y con álbum nuevo, tras varios años de silencio discográfico (y sólo con Chelo como 'sobreviviente' de la formación original) es una buena noticia. Alcanza con escuchar los tres primeros cortes de Cuestión de Tiempo para recibir con beneplácito este nuevo regreso: abre con el tema que da nombre al álbum, sigue con 'Epoca de Flores' (futuro hit) y engancha con 'Raggatown' (con la voz de Pedro Rosafa, de Karamelo Santo, como cantante invitado). El sonido es pulcro y la incorporación de samplers aggiorna a la banda y le da un toque sutil que no hace más que enriquecer el producto. Ese respeto que La Zimbabwe supo ganarse en sus primeras épocas se ve en la gran cantidad de artistas invitados que participaron del disco, entre ellos los músicos de Gondwana ('Canción de la tierra'), Pety, de Riddim ('Costa de Marfil'), Sergio Colombo ('Tonto Corazón' -un reggae-bolero exquisito- y 'Mundo Nuevo') y Déborah Dixon ('Raggatown'), entre otros. "Si otra vez te vas" es el corte de difusión y la canción con más gancho de un álbum que merece prestarle el oído sin ponerse a pensar si algunas de estas nuevas canciones estará alguna vez a la altura aquellos clásicos inoxidables.

Lanzamientos

La mezcla atrae de por si: por un lado la lírica de una primera voz que por momentos (como en el corte 'Dame la fuerza') canta en hebreo, en inglés y en castellano. Por el otro la idea base de combinar el reggae roots y el hip hop con elementos del ska y el raggamuffin sumados a la espiritualidad judía. De dicha fusión se nutre Jailight (Jai en hebreo significa 'vida' y Light, en inglés, 'luz), en su homónimo álbum debut provisto de diez canciones propias todas grabadas en el estudio La Poda Records, salvo el tema 'Somos Huellas', que fue registrado en Bogotá, Colombia, con la participación de Julián Cadosch, como cantante invitado.
Después de su EP Caer parado, Estenopeikos tiene su primer álbum full llamado Aunque Parezca poco, en el que a lo largo de una decena de canciones muestra su mixtura de rock urbano y pop melódico y donde se aprecian las influencias de grupos como Tom Petty & The Heartbreackers, Velvet Underground y nuestros Estelares.


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados