Muchos lo recuerdan por haber sido pareja de Ana María Picchio en sus tiempos de corredor en el Turismo Nacional y Turismo Carretera, pero la huella fue dejada en los polvorientos caminos del Rally, en los que ganó, silenciosamente, muchas competencias marcando el territorio de su acento cordobés
Jorge Raúl Recalde no fue uno más dentro del Rally Argentino: se inscribió en la historia grande mucho antes de su muerte, el 10 de marzo de 2001, a sus jóvenes 50 años. Comenzaba a transitar su edad dorada cuando el caprichoso destino lo hizo irse a las alturas en su ley: el Rally y en Villa Dolores, en su querida Córdoba.
Nacido en Mina Clavero en 1951, Recalde tuvo un copioso recorrido en el deporte motor, en el que grabó a fuego su legado. No falleció por un accidente, sino por un infarto sufrido cuando se bajó de su Ford Escort, por entonces auto de la nueva generación del WRC de la Clase A8 del RA, y se desplomó a un costado del camino.
Luego de numerosas obras de reanimación en un hospital regional, el Cóndor falleció. Había ido al cielo y empezaba a escribirse lo inolvidable. Los apodos de “El Cóndor de Traslasierra”, “el Señor de los Rallies” y “Cabayo'e lona” se marcaron en el corazón de los rallyceros mucho más que antes.
Recalde había sido campeón los dos años anteriores de la Clase A8 y en los caminos del derrape fue un contundente triunfador a lo largo de su vida: logró 37 victorias y los campeonatos de 1983 y 1985 de la Clase 3, además.
Previamente había brillado en las categorías de pista y ruta: fue campeón de Turismo Nacional Clase C en 1974 y también compitió en Turismo Carretera, con un debut triunfal en Olavarría.
Los que lo conocieron lo describen como un hombre de pocas consignas, las palabras justas y con mucho amor y compromiso hacia su actividad y todo lo que tuviera aportar para engrandecer al Rally Argentino.
De hecho él fue uno de los principales referentes criollos en el Campeonato Mundial a fines de los 80, cuando resultó el único argentino en imponerse en la clasificación general durante la edición de 1988, con un Lancia Delta Integrale. Una alegría que aún queda en la retina de los fanáticos de esta especialidad.
Cuatro años después de la partida del Cóndor Recalde, el 4 de mayo de 2005 se sancionó en el Congreso Nacional la ley 26.030 que declaró a la ciudad de Mina Clavero como la Capital Nacional del Rally. Y el 10 de marzo, el Día del Rally, para todos los pilotos a los que el Señor de los Rallíes cuida desde arriba.
ESTADÍSTICAS: GENTILEZA PRENSA RALLY ARGENTINO