El Centro Cultural Nuestra Tierra, ubicado en el Polo Educativo Barracas en la Villa 21-24, realiza un trabajo fundamental en educación y contención. Lo encontramos en Iriarte y Montesquiú, y está abierto de lunes a viernes de 17 a 20.30.
Este centro educacional pertenece al Programa Cultural en Barrios (Dirección de Promoción Cultural) del Ministerio de Cultura GCBA y es Coordinado por Luisa Boggiano. Se articula con los Cesac 8 y 35, dependientes del Hospital Penna, con la Parroquia Caacupe y con algunas instituciones educativas de la zona. Cuenta con talleres para niños, adolescentes y otros para adultos.
La mayoría de los talleres se dictan en dos niveles: principiantes y avanzados, y semanalmente concurren más de 700 personas. Cuando se detectan inasistencias prolongadas, se realizan visitas a la casa de los alumnos para promover la reincorporación de los mismos detectándose problemáticas variadas en temáticas como salud, violencia y adicciones.
El centro cuenta con una biblioteca que realiza préstamos a los vecinos en áreas como literatura general y de estudio para la población primaria y se realizan salidas con todo el alumnado a distintas actividades propuestas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como por ejemplo visita a la Feria del Libro, museos, teatros y festivales.
Complementariamente, se organizan campañas para trabajar con las familias en temas como pediculosis, alimentación, control de la basura y asistencia de los niños a los niveles obligatorios de educación vinculando a los vecinos con los centros de Asignación de vacantes.
Myriam Salinas Tillner, la Coordinadora del Centro, le contó a PORTEÑO DEL SUR todo lo que los vecinos pueden realizar allí.
“Tenemos más de quince talleres, cada uno con sus respectivos niveles, que son el Inicial y el Avanzado. Tenemos de guitarra para niños, adolescentes y adultos. También, de yoga para adolescentes y adultos. Estos se dividen en cuatro horarios diferentes debido a la demanda que existe. Además hay danza árabe para niñas y adolescentes, también en ambos niveles: inicial y avanzado; Taller de tejido para adolescentes y adultos, macramé dos agujas y crochet. Hay Gimnasia para mujeres, Zumba, Hip hop para niños y adolescentes, Capoeira para chicos desde los 9 años. Además de Tango para niños de 6 a 12 años, para adolescentes y adultos”, comenzó contando la responsable de Nuestra Tierra.
¿Otros talleres? Sí, hay muchos más: ABC de colores para aprender jugando (trata sobre los derechos de los niños); un rincón para crear de 8 años en adelante (sobre plástica, pintura, dibujo y mural); juegos teatrales para niños de 6 a 12; cine para adolescentes, dirigido por el grupo del director Campusano; rap para adolescentes; apoyo escolar para chicos de quinto grado en adelante en Primaria, chicos de Secundaria y Terciaria.
“Por nuestro Centro pasan por semana más de 700 personas entre los 6 y los 80 años. Los cursos tienen capacidades limitadas, de 15 a 20 personas por cuestión de espacio en las aulas. En Zumba sí hay alrededor de 150 personas ya que lo podemos hacer en el patio de la escuela”, manifestó Myriam.