El grupo internacional Event Horizon Telescope publicó las primeras imágenes de un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea.
"Es el amanecer de una nueva era de la física de los agujeros negros", afirmaron desde la organización.
Las imágenes fueron obtenidas mediante las observaciones de una red global de radiotelescopios. Los procesos se realizaron en el marco de un estudio que demandó cinco años e implicó el uso de supercomputadoras para analizar y compilar los datos.
En la foto no se puede ver el agujero negro en sí debido a su completa oscuridad. Sin embargo, el gas brillante a su alrededor pone al descubierto la parte central oscura (llamada sombra) que está rodeada por una estructura en forma de anillo.
"La nueva vista capta la luz doblada por la poderosa gravedad del agujero negro, que es cuatro millones de veces más masivo que nuestro Sol", explicó el EHT.
Dicho agujero negro se encuentra a unos 27.000 años luz de la Tierra, por lo que su tamaño en el cielo equivale a el de "una dona en la Luna".
Para obtener la imagen, los investigadores tuvieron que unir ocho observatorios de radio existentes en el mundo para formar así un único telescopio virtual.
El equipo científico observó Sagitario A* a lo largo de múltiples noches, recogiendo datos durante muchas horas seguidas. El EHT comparó este proceso con el uso de una velocidad de obturación larga en una cámara.
"El brillo y el patrón del gas alrededor de Sagitario A* estaban cambiando rápidamente, mientras la Colaboración EHT lo observaba, un poco como tratar de tomar una foto clara de un cachorro persiguiendo rápidamente su cola", aclaró Chi-kwan Chan, científico de la Universidad de Arizona (EE.UU.).