La película que supone el regreso de la leyenda Robert Englund se convierte en un entretenimiento para los fanáticos de este género que no desentona con la producción actual

Para los que creían que la carrera actoral del gran Robert Englund, que hace dos años estuvo en Buenos Aires, era parte del pasado, llega esta semana a los cines de todo el país Demonio de Medianoche (The Midnight Man, 2016), uno de los films más recientes de su carrera y que además abrió el Festival Buenos Aires Rojo Sangre (BARS) este jueves.

El film cuenta la historia de Alex (Gabrielle Haugh), una adolescente que vive en una antigua mansión donde cuida a su abuela, Anna, quien padece una enfermedad mental.

En sus soledad, Alex invita a su amigo Miles (Grayson Gabriel) para que le haga compañía mientras busca un espejo que le pidió la anciana en su demencia. Pero ambos terminan encontrando una misteriosa caja en el altillo en la que descubren un juego.

Como es habitual en este tipo de filmes de “caja de Pandora”, los jóvenes, bastante escépticos en un comienzo, deciden jugar y seguir las reglas, sin saber que con ello invocarán a un demonio pagano que volverá sus peores pesadillas en una realidad.

El director Travis Zariwny, el mismo de la remake de La Cabaña del Terror (Cabin Fever, 2015), decide no correr riesgos y recorre el mismo sendero que ya dejaron marcado decenas de estas producciones como Ouija (2014), La llamada (The Ring, 2003) o incluso ejemplos más antiguos como House, la casa del Miedo (House, 1986).

ADEMÁS:

Crítica | La Cabaña del Miedo: remake “de terror”

Crítica | El Grinch: regreso (verde) con gloria

Crítica | Animales Fantásticos 2 - Los Crímenes de Grindewald

De esta manera se pueden ver personajes clásicos o estereotipados como los adolescentes que se meten donde no deben, la anciana loca que algo sabe y el buen doctor que oculta el dato fundamental, que es el que le tocó en suerte a Englund, todavía asociado al género por las 8 películas (y serie de TV) en las que interpretó a Freddy Krueger. Agrega puntos también la presencia de Lin Shaye, que se convirtió en los últimos años en otra referente del género gracias a sus participaciones como “Elise” en La Noche del Demonio (Insidious, 2010) y varias de sus secuelas.

Con una escena inicial que capta la atención de manera impactante, los fans del género slasher que no se pongan en exigentes podrán disfrutar de un buen entretenimiento; así como el surgimiento de un nuevo personaje para la inagotable galería de monstruos al que quizá vuelvan a ver en los próximos años… o no.

Ficha técnica

Título original: The Midnight Man (Estados Unidos y Canadá, 2016) Dirección: Travis Zariwny Guion: Travis Zariwny (Historia: Rob Kennedy) Música: Olaf Pyttlik Duración: 95 min.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados