La oposición busca insistir con la interpelación de los funcionarios del gobierno nacional y sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica, ambas vetadas por el presidente Javier Milei.

El Senado define hoy el futuro de una serie de pedidos de interpelaciones a funcionarios nacionales, entre ellos, a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por la criptoestafa Libra y el Caso Spagnuolo.

Embed

Desde las 11, con una serie de plenarios de comisiones que tienen como cabecera a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside la cordobesa Alejandra Vigo. La convocatoria se concretó poco tiempo después del cruce entre el presidente Javier Milei y el exgobernador y candidato a diputado Juan Schiaretti, esposo de Vigo.

También se pondrán en discusión otras solicitudes que incluyen al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presionado también en Diputados, y al propio Diego Spagnuolo (extitular de la ANDIS) para que brinden información sobre las pensiones no contributivas por invalidez laboral.

Por último, se sumó al temario otro proyecto que involucra de lleno al ministro de Salud, Mario Lugones, para que rinda cuentas sobre un caso de alto impacto y que fue perdiendo fuerza por la vertiginosa agenda política y económica de la Argentina: el fentanilo contaminado.

El resto de las comisiones involucradas los plenarios tienen en común que todas son presididas por senadores kirchneristas, con excepción de la Comisión de Economía Nacional e Inversión, a cargo del senador radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego).

ADEMÁS: Javier Milei autorizó por decreto el ingreso de tropas de EE.UU.

Se trata de uno de los legisladores que se plantó a lo largo de estos casi dos años de gobierno de Milei, principalmente cuando el mandatario gozaba en el Congreso de un blindaje otorgado, inclusive, por compañeros de la propia banca de la UCR.

La sesión fue pactada este martes tras una reunión en el despacho de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que contó con la presencia de todos los jefes de bloque de la Cámara alta. El eje central del debate será el futuro de los vetos.

De la misma manera que lo hicieron con la ley de emergencia en discapacidad, los senadores de la oposición buscarán insistir sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica, ambas vetadas por el presidente Javier Milei.

Además de los vetos, la oposición también buscará agregar al temario el proyecto presentado por el kirchnerismo que tiene el objetivo de blindar el programa nuclear argentino y frenar la venta del 44% de las acciones de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), que tiene a su cargo tres centrales nucleares.

Bajo el título “El rol estratégico del sector nuclear para el desarrollo nacional”, la oposición rechazó el Decreto 695/2025 publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, que dispuso la privatización de parte de la empresa. La iniciativa cuenta con la firma de José Mayans, jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, y de otros 24 senadores.

El bloque peronista buscará incluir este proyecto en el temario durante la reunión de comisión de Ciencia, que espera incorporarlo y dictaminar. De todas formas, como no está incluido en el plan de Labor Parlamentaria, para que este tema sea tratado durante la sesión del jueves tendrá que contar con el apoyo de dos tercios de los presentes.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados