La gobernadora María Eugenia Vidal intenta por estas horas retomar negociaciones conducentes para poder contar con una serie de leyes consideradas clave para su primer año de gestión, luego de fracasar en su primer intento.
Los intendentes del FpV se sumaron como miembros activos a la mesa de negociación para la sanción legislativa del Presupuesto General de Gastos y Recursos para el 2016 en la provincia de Buenos Aries.
Así, desde la mañana de hoy una representación de intendentes integrada por los mandatarios de Almirante Brown, Mariano Cascallares; Esteban Echeverría, Fernando Gray; Ituzaingó, Alberto Descalzo y el de San Martín Gabriel Katopodis, en representación del Conurbano y Alejandro Corvatta, intendente de Saavedra; Juan Pablo De Jesús, del Partido de la Costa y el de Bolívar, Eduardo "Bali" Bucca, en representación del interior; se sumarán a la mesa de legisladores del FpV para definir una propuesta alternativa que encuentre el acuerdo negado en la primera tenida.
No hay demasiado para hablar, ya todo está bastante charlado. Los legisladores del FpV reclamaron detalles sobre obras y fundamentos para las autorizaciones de endeudamiento por 94 mil millones de pesos.
También da vueltas en la negociación la idea de reforzar tres fondos de libre disponibilidad que tienen los municipios para diferentes necesidades, que se relacionan con porcentuales de la recaudación de Ingresos Brutos: quieren aumentar esos porcentajes para mejorar los fondos municipales.
El ministro de Economía, Hernán Lacunza mandó un borrador detallando los diferentes ítems sobre los que descansa la necesidad de financiamiento que tiene la provincia heredada de la administración Scioli. No fue una gran noticia para los del FpV que mantienen las mismas diferencias que al comienzo de las charlas.
El tiempo es tiempo y es rey. La pregunta que se impone no es técnica, es política, dicen en la Legislatura y en gobierno. O se acompaña el presupuesto que el Poder Ejecutivo elaboró, o no, más allá de algunas correcciones que se pueden hacer. Los intendentes del FpV, en su inmensa mayoría están convencidos de que se tiene que acompañar; los legisladores del espacio parece que no tanto.
La Cámara de Diputados aparece nuevamente con el escenario de la disputa. En el Senado hay un grupo dispuesto a hacer lo que los intendentes consideren necesario. Y la gran observación que sobrevuela las diagonales es si era necesario semejante movilización de intendentes para conseguir 9 o 10 diputados, que son los que le falta al acuerdo FR-Cambiemos para sortear el paso legislativo. Un paso definitivamente político que debería resolver la gobernadora María Eugenia Vidal.
Y en ese sentido, como para que las señales aporten a la convivencia pacífica, la propia Vidal moverá su gabinete mañana a San Martín, donde Gabriel Katopodis será anfitrión; el primer intendente opositor recibe al gabinete de Vidal.
Pero además, en gobierno también tomaron nota de ciertas falacias políticas que en el arranque se evidenciaron en la gestión de la gobernadora Vidal, y en una extensa reunión, a solas, la gobernadora exploró nuevos entendimientos con su compañero de ruta en esta travesía, el radical Daniel Salvador, una figura que hasta ahora aparecía como decorativa, pero que empieza a tomar otro sentido en la administración central de la Provincia.
Buenos vecinosEn un nuevo gesto de convivencia entre el Frente para la Victoria y Cambiemos en el Conurbano, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, recibió al jefe comunal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.
"Creemos que es vital trabajar con los municipios cercanos para elaborar proyectos en conjunto", declaró Grindetti sobre la reunión de trabajo.
Abordaron temas de la actualidad de ambos municipios y analizaron preocupaciones en común. "Tenemos una buena relación con Martín (Insaurralde), hemos avanzado en algunas temáticas y estamos diseñando algunos proyectos en conjunto en beneficio de nuestros vecinos", afirmó Grindetti.
Es el tercer encuentro que mantienen ambos intendentes, "lo que demuestra la buena sintonía en la relación y la posibilidad de trabajar a futuro en proyectos que favorecerán al conjunto de la sociedad", informó un comunicado de prensa del municipio.
Anteriormente, Grindetti se había reunido con el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y de Quilmes, Martiniano Molina, invitados por el jefe comunal del FpV.
El intendente de Lomas de Zamora, por su lado, viene acumulando guiños al macrismo. Desde el cambio de gestión a nivel nacional y provincial, Insaurralde se ha mostrado junto al presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal, en un tono de cordialidad política. Y mientras el peronismo bonaerense se reordena, es uno de los jefes comunales del kirchnerismo que mantiene mayor nivel de diálogo con Cambiemos.
Plan BLa ex senadora provincial Leonor Granados y hermana del ex ministro de Seguridad bonaerense Alejandro Granados, salió a criticar un nombramiento que da que hablar en Ezeiza: Hugo Matzkin, el hombre que comandó la Policía bonaerense hasta hace unos días, será asesor del intendente.
"Como les falló el Plan 'A' en la Nación, ahora sí o sí van por el 'B': Hugo Matzkin fue nombrado asesor en Seguridad del Municipio. Es necesario?", escribió la hermana del jefe comunal en su cuenta de Twitter. Claramente molesta, la dirigente massista pidió "reflexión" y denunció el nombramiento de "ñoquis" en el municipio.
Los tuits de Leonor vienen a reflotar viejos cruces entre los hermanos, que desde veredas políticas opuestas se bombardearon durante largo tiempo, sobre todo mientras Alejandro era ministro de Scioli y ella legisladora del Frente Renovador en la Provincia. "El ex jefe de la Policía Bonaerense asesorara al ex ministro en Ezeiza? Por Dios, cuánta impunidad y poca dignidad, ojalá reflexionen!", continuó.
Por último, la hermana del intendente que va por su sexto mandato (y según prometió, será el último), lo acusó de despedir "empleados en el Municipio para nombrar ñoquis importantes". "Una vergüenza", concluyó.
CrecimientoLas diversas movidas que desplegaron los intendentes del FpV de la provincia de Buenos Aires, independientemente de las cuestiones concretas a las que remitían, estuvieron cargadas de simbología política para esta especial coyuntura.
Mucho ya se ha hablado de las pequeñas jugadas que los alcaldes han realizado de forma tal que van surgieron nuevas referencias regionales y que se corresponde con los nuevos tiempo políticos que está viviendo esta dirigencia.
Pero en estos últimos movimientos uno de los alcaldes que parece haber ganado terreno es el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares. Por un lado, la primera convocatoria a reunión que se hizo de los 55 intendentes bonaerenses fue en Adrogué, ciudad cabecera del partido de Almirante Brown, y la convocatoria fue un éxito. Solo hubo ausentes con aviso por diferentes motivos, entre los que estuvieron la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, el mandamás de Berazategui, Patricio Mussi y Jorge Ferraresi, el de Avellaneda.
El éxito fue ratificado al siguiente día cuando sus pares de la tercera sección electoral lo designaron como uno de los representantes de esa región en la negociación final que tendrán con la gobernación por el paquete legislativo.
Cascallares presenta la particularidad, entre los intendentes del FpV, de tener diálogo abierto con todos los frentes que se empiezan a esbozar en el horizonte peronista y esa condición parece necesaria en esta instancia.
El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, designó al padre Gustavo Manrique como director ad honorem del Centro de Emergencia y Contención social Inmediata (CECI), dentro del área de la Secretaría de Desarrollo Social.
Es conocida la trayectoria del padre Manrique en el área del trabajo social, no solo en el distrito sino en la región, por lo cual el intendente Ishii dota a esta sensible área con un referente de peso, buscando transparencia y rápida contención social.
Mientras termina de armar el equipo que lo secundará en esta dirección, el padre Manrique ya se encuentra abocado a su tarea, de la que iremos informando.