Las ideas insignias del gobierno bonaerense son "hacer y estar". Es la síntesis que ensayó un influyente funcionario que muchos señalan como el arquitecto de estos pasos.

El timbreo, un baluarte PRO que ahora se extiende a Cambiemos, a diferencia de los globos que no mutaron de espacio, será puesto a prueba en la provincia de Buenos Aries, y específicamente en el conurbano bonaerense, en lo que será la primera experiencia de la gestión provincial.

Las ideas insignias del gobierno de María Eugenia Vidal son “hacer y estar”. Para “hacer” hay que gestionar, estar en línea con la burocracia y los tramites de palacio, con el teléfono cerca en el escritorio. Para “estar” hay que salir de allí y tomar la calle, escuchar a al vecino, mirarlo. Es la síntesis que ensayó un influyente funcionario que muchos señalan como el arquitecto de estos pasos.

El jefe de Gabinete del gobierno bonaerense, Federico Salvai, trató de explicar el operativo del gobierno que recorra todo el conurbano este sábado, “la agenda de la gente es distinta de nuestra agenda’, por lo que es necesario “escuchar” a los vecinos para “conocer sus realidades”.

Así, quedó todo listo para que más de 500 funcionario realicen este sábado 8 de abril el primer “timbreo de gestión” como acción de gobierno con el objetivo de escuchar las demandas y opiniones de los vecinos, en principio, del conurbano, donde el gobierno sabe que tiene mucho para crecer en las encuestas.

Aperturas

Esta semana se escucharon muchos discursos de intendentes municipales con motivo de dejar inaugurados los períodos de sesiones ordinarios en los diferentes Concejos Deliberantes, tal como establece la Ley Orgánica de las Municipalidad, que bien podría ser modificada para extender este periodo que remite a otros tiempos.

Algunos intendentes se esmeraron para hacer oír su voz. Dispusieron transmisiones en vivo desde los Legislativos locales, otros dando a conocer lo que dijeron a través de páginas institucionales, mostraron sus improntas. Balances de gestión, nuevos proyectos, críticas o elogios a los gobiernos, provincial y nacional, según corresponda, fueron algunos de los puntos en común.

“Vengo a este Concejo Deliberante a rendir cuentas pero principalmente a convocarlos para trabajar por un Lomas de Zamora más igualitario”, se lo escuchó decir al intendente peronista Martín Insaurralde, mientras deslizó “seguimos viviendo en una ciudad insegura y sabemos lo que le duele al conurbano y la provincia la inseguridad”, y reclamó “¿Saben cuál fue la decisión de este intendente cuando se construyó la policía local? Fue ponerme al frente desde el primer día”, algo que aun no consiguió.

El intendente peronista de San Martín, Gabriel Katopodis, dijo “el impacto de la caída de la actividad industrial y del consumo, del aumento en las tarifas de los servicios públicos y la apertura de las importaciones, trajeron aparejadas las conocidas consecuencias, aumento del desempleo y pobreza”.

El intendente de Avellaneda, el kirchnerista Jorge Ferraresi prefirió la frontalidad “en 2016 formamos a 160 policías locales y este año la provincia definió cerrar ese cupo, además de trasladar a 103 policías a otros distritos; y si el SAME todavía no se implementó en Avellaneda, es por los incumplimientos de parte del gobierno provincial”.

Nada que ver con el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, con cual comparten espacio político.

“Nosotros elegimos estar, por eso vamos a continuar con la ejecución de obras de asfalto, bacheo, cloacas y agua, entre otras, con fondos municipales, que son los fondos de todos nuestros vecinos” dijo Gray ‘.

Más filosófico se lo notó a Mariano Cascallares, el intendente del grupo Esmeralda de Almirante Brown. “‘Vivimos en una época donde el marketing político amenaza con reemplazar a la verdadera política, las herramientas de construcción parecerían ser el marketing, pero nosotros creemos en la política y desde la política estamos llenando vacíos, haciendo transformaciones de fondo y no de maquillaje. Los proyectos deben ser más grandes que cada uno de nosotros”, dijo el mandatario.

Movimiento I

Sin prisa pero sin pausa el ex gobernador de la provincia de Buenos Aries y ex candidato a presidente de la república por el FpV-PJ Daniel Scioli PJ sigue dando vueltas por el conurbano bonaerense, echando sombre de su precandidatura.

Esta semana fue el turno del partido de Ituzaingó y, con fuertes críticas al Gobierno, advirtió que ‘se amplía la brecha entre ricos y pobres’.

Días atrás estuvo en el ex candidato presidencial participó de un acto recordatorio de homenaje a Veteranos y Caídos, al cumplirse 35 años del conflicto bélico, en Merlo junto al intendente Gustavo Menéndez.

En su gira por el conurbano el ex gobernador Scioli también pasó por San Miguel, Lomas de Zamora y Malvinas Argentinas. También estuvo en Pilar, y allí visitó el barrio Derqui, una Expo PyME y un club de barrio, donde compartió una mateada con vecinos y recibió inquietudes de comerciantes y pequeños y medianos empresarios.

En un plenario de dirigentes, que se realizó en esta última visita de Scioli a la localidad de Ituzaingó; y del que participó también el intendente local, Alberto Descalzo; quien es además vicepresidente del PJ Nacional resaltó que “el gran desafío es integrar, unir” al país y agregó ‘a la gente le preocupa cuando ve enfrentamientos, pirotecnia verbal de un lado y del otro; hay que poner el foco en el trabajo argentino, en la industria nacional, generarles expectativas a los jóvenes’.

LEA MÁS:

Movimiento II

Un sector del PJ Bonaerense que anunció su intención de competir en las PASO viene desplegando reuniones públicas y de las otras, acordó realizar una serie de recorridas por el territorio que, en principio incluyen distritos del interior provincial, en momentos en que el peronismo discute la posibilidad de definir sus candidatos en los comicios internos de agosto.

El espacio, integrado por el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), el Movimiento Evita y el denominado Grupo Esmeralda, abordó la agenda de actividades para abril, mientras su candidato estrella, el ex ministro de Cristina Fernández de Kirchner Florencio Randazzo, circula por las penumbras.

Al embrionario grupo, luego de expresar públicamente su consigna ‘democratizadora’, en rigor, le empiezan a pesar varias cuestiones que hacen a la estrategia general hoy en principio no resueltas.

Pero mientras tanto el ex funcionario de Cristina Kirchner tuvo reuniones reservadas con dos jugadores que considera claves para sus ambiciones, aunque no exigió definiciones pero ahora. Por un lado, el miércoles, se reunió con el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta y ayer se reunió con el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.

Como se sabe, todos hablan de unidad del peronismo y hasta aquí de competencia en PASO, pero en rigor esta cuestión no está saldada, subrepticiamente se sigue sopesando los inconvenientes y posibilidades que tiene participar de la PASO, e inquieta la idea de que, independientemente de cuál sea el resultado, se tenga que compartir listas para las elecciones generales con aquellos que se enfrentan.

La opción de ir por afuera presenta un piso mucho más bajo y proliferación de opositores a las administraciones locales por lo que algunos intendentes no están tan seguro de dar ese paso.

Interpelación

Aunque el paro tuvo un significativo acatamiento los concejales de Morón no pudieron plegarse. Sucede que la conducción de ese cuerpo colegiado decidió convocar a sesión para ayer y los concejales opositores tenían especial interés para estar presente.

Por un lado se formalizó la renuncia a la banca de concejal por parte de Christian Salinas, que habría recibido una orden directa del intendente Ramiro Tagliaferro para que así proceda luego de que se difundiera un audio donde se amenaza con pegar ‘dos tiros’ a una persona identificada como Adrián, hechos que están siendo evaluados en ámbitos judiciales.

Por otro lado, en el temario de la convocatoria estaba el pedido de interpelación al intendente Ramiro Tagliaferro que finalmente fue aprobada por 14 votos contra 6, a solicitud de los concejales del FpV, por la supuesta ‘irregular implementación’ del Servicio Alimentario Escolar (SAE) en los comedores de las escuelas del distrito, para lo cual se destinan 4 millones de pesos mensuales.

Ahora el titular del Departamento Ejecutivo evalúa los tres caminos que la normativa contempla: presentar un escrito, enviar a algunos de los secretarios del Departamento; se piensa en el de Finanzas Jorge Holmberg o el de Legal y Técnica, Cristian Herrera; o finalmente concurrir él en persona al Concejo Deliberante.

El concejal del FpV Hernán Sabbatella consignó que realizó reuniones con los proveedores que prestaban el servicio hasta diciembre de 2016, “los históricos comerciantes, PyMEs y comercios barriales de Morón, fueron desplazados para contratar a empresas porteñas; a la Federación de Cooperadoras, que según el convenio firmado debían cumplir un rol preponderante en la contratación del servicio, también se les negó la participación”, dijo el opositor.

‘Se suponía que el punto principal de la denuncia era por comida podrida, y hoy nadie lo mencionó’ dijo la presidente del bloque de concejales de Cambiemos, Analía Zappulla, mientras agregó “toda la pirotecnia que se exhibió en los medios de comunicación es bastante distinta a lo que expuso el concejal Sabbatella”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados