Los cimbronazos de la macroeconomía nacional marean al más pintado, por ello en el gabinete de la provincia de Buenos Aires se sacaron de encima rápidamente algunas insinuaciones que ponían en primer plano a la gobernadora María Eugenia Vidal en las portadas nacionales.

Los consejeros de Vidal aclaran que no se trata de preserva la figura de la gobernadora ante el desgaste que proporciona el escenario nacional y que estaría erosionando la imagen del presidente Mauricio Macri, "nosotros sin Macri no tenemos destino, por convicción o por situaciones prácticas", aclaran como para comenzar a explicar la idea de no descuidar lo que denominan "el compromiso con los bonaerenses" de la gobernadora.

"No hay otra manera de ayudar a transitar este complicado momento que no sea asumiendo ese compromiso que la gobernadora tiene con los bonaerenses", relató alguien que aparece en el gabinete provincial como el más fidedigno interprete de los gesto de la número uno.

"¿Por qué no hay candidatos opositores fuertes a gobernador de la provincia?", increpa el interlocutor y rápidamente aparece la respuesta, "porque está Vidal". El razonamiento termina concluyendo que si Vidal "se corre" de la provincia "la oposición jugaría a ganadora" algo que por ahora no está, según entienden.

Por varias localidades

Así las cosas, no hay dos maneras ni tiempo que perder. Por ello luego de la reunión de gabinete que Vidal trasladó una vez más al interior de la provincia, esta vez al distrito de Rojas, que conduce el radical Carlos Rossi, la propia gobernadora siguió el recorrido territorial y se llegó hasta San Nicolás. El resto del gabinete también se diseminó en distintos actos en otros distritos de la región.

Por caso, el vicegobernador Daniel Salvador se trasladó hasta la ciudad de Alberdi, en el distrito de Leandro N. Alem, donde inspeccionó las obras de ensanche en la ruta nacional 7 a la altura del km 340, en el canal Juan B Justo, recorrió las instalaciones de la Cooperativa local y de una fábrica extractora de miel.

Por su parte, también tras la reunión de gabinete, el ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís, mantuvo un encuentro en Lincoln con el intendente Salvador Serenal, y ante productores locales destacó ‘la campaña récord en siembra de trigo, el aumento de las exportaciones agroindustriales y las buenas perspectivas respecto a la siembra de maíz.

Al mismo tiempo, el secretario general Fabián Perechodnik, en Baradero detalló que "entre 2016 y 2018 hemos invertido más 21 mil millones de pesos en infraestructura escolar, con fondos provenientes tanto de nación como de la provincia"’. Además, reiteró que "la decisión política de la gobernadora es continuar con todas las obras" y afirmó: "estamos avanzando y vamos a seguir haciéndolo".

Pero esto es sólo tres muestras del despliegue pos gabinete en el interior, fueron dos o tres horas que estuvieron en cada caso. El jefe de gabinete estuvo entre las 12 del mediodía y las 15 horas en San Antonio de Areco, al mismo tiempo Mariano Mohadeb, secretario de medios, hablaba con los propietarios del cine de Colón. Federico Suárez fue a Ramallo; Roberto Gigante a Arrecifes; y el ministro de Justicia estuvo por General Arenales. Lancuza anduvo por Exaltación de la Cruz y visitó gente en Los Cardales; el ministro de Desarrollo Social fue a Chacabuco y el de Salud, Scarsi visitó San Pedro y el secretario de Cultura, Alejandro Gómez visitó la cabecera homónima de Alberti. Si coloreamos un mapa con los distritos tocados es una mancha importante en el norte y oeste del territorio provincial.

Fondo educativo

Haciendo caso omiso al impacto del paro docente que se está desplegando en la provincia de Buenos Aires, con su clásica disputa por el grado de acatamiento, el 90% para los docentes y el 50 para el gobierno, el Director General de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, y el ministro de Gobierno, Joaquín De La Torre, se reunieron con intendentes bonaerenses oficialistas y opositores del conurbano.

La reunión fue una tendida brava, los funcionarios provincial les pidieron a los intendentes donde debería ejecutar prioritariamente el Fondo Educativo y eventualmente evaluar la posibilidad de ampliar el porcentaje destinado a infraestructura escolar que destinan de ese Fondo.

Durante el encuentro, del que participaron unos 20 intendentes del conurbano, los funcionarios buscaron establecer cuáles son "las obras prioritarias" en los establecimientos escolares de esos distritos, en el marco de un plan de infraestructura escolar presentado por el Gobierno esta semana en una comisión técnica con gremios.

Esto presentado así parece una cosa sencilla pero no lo es. Sucede que los intendentes en un principio tenían amplias facultades en el destino de estos fondos que surgen del una normativa nacional y que la provincia luego coparticipa a los municipios.

En fondos, prácticamente, sin afectación específica.

Estamos hablando que el gobierno nacional gira en este concepto a la provincia unos 43.500 millones de pesos y luego la provincia reparte entre los municipios, según CUD el 16,14%, unos 7 mil millones entre los 135 municipios bonaerenses.

El año pasado los legisladores lograron establecer, en la ley de Presupuesto 2018, que los municipios tienen la obligación de consignar al menos el 50% de ese fondo a arreglos de escuelas en el conurbano y del 40% en el interior. Es decir afectaron los fondo a obras de infraestructura y, ahora, el gobierno central además les dice a los intendentes cuales son las obras prioritarias.

"Estuvimos dialogando, en una muy buena reunión, con intendentes de la provincia sobre la importancia del mantenimiento de las escuelas y de la importancia del trabajo en conjunto con los municipios y los consejos escolares para poder brindar mejoras en materia de educación", explicó Sánchez Zinny, con esmerada diplomacia.

El Gobierno provincial anunció este lunes un plan de obras de infraestructura escolar que dará prioridad a los problemas edilicios más urgentes, lo que implicará "redireccionar" recursos que antes estaban destinados a la construcción de nuevas aulas o incluso nuevos establecimientos en mantener en óptimas condiciones las existentes.

"Quiero agradecer al ministro Sánchez Zinny que pudo escuchar cual era la realidad que viven las comunidades educativas de cada una de las escuelas de nuestros municipios y valorar estos espacios de diálogo", indicó el intendente de Tigre, Julio Zamora. Mientras que el peronista, Ariel Sujarchuk, de Escobar, planteó el encuentro como "muy positivo".

Por su parte, el intendente de Tres de Febrero, el oficialista Diego Valenzuela, indicó que "se trató de una valiosa reunión con el ministro y los intendentes de distintos colores políticos para darle alta prioridad a la infraestructura de nuestras escuelas".

Participaron del encuentro, además de los nombrados, los intendentes de Morón Ramiro Tagliaferro; de Lanús Néstor Grindetti; de Pilar Nicolás Ducote; de Quilmes Martiniano Molina; de Almirante Brown Mariano Cascallares; de Florencia Varela Andrés Watson; de San Miguel Jaime Méndez; de Malvinas Argentinas Leonardo Nardini; de Zárate Osvaldo Cáffaro; de Campana Sebastián Abella; de Ezeiza, Alejandro Granados; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de Hurlingham Juan Zabaleta; de La Plata Julio Garro y de Ituzaingó, Alberto Descalzo.

Operación

"La plaza de Morón ya no rendirá homenaje a la corrupción. Nuestro Concejo Deliberante aprobó la remoción del busto del Ex presidente Néstor Kirchner".

El desplazamiento del busto del ex presidente Néstor Kirchner, tal como adelantamos en esta columna la pasada semana, de la plaza central de Morón movió el avispero y provocó la bronca se sectores afines al actual cristinismo, tal como resulta el "sabbatellismo" local, que convocó una marcha para copar el lugar y contó con la adhesión de un grupo de militantes.

El tema aún genera rispideces y más allá de lo votado en el Concejo Deliberante desde Nuevo Encuentro, el partido que tiene como referentes a los hermanos Sabbatella y al anterior jefe comunal Lucas Ghi, apuntan contra el Intendente Ramiro Tagliaferro, aunque en principio se trató de una movida que tiene su origen en el Concejo Deliberante.

No obstante, Tagliaferro no se privó de expresar públicamente, en las redes, que "la plaza de Morón ya no rendirá homenaje a la corrupción. Nuestro Concejo Deliberante aprobó la remoción del busto del ex presidente Néstor Kirchner".

Es así que en este río revuelto se cree que nada resulta casualidad y se estima que como parte de una misma disputa cayó un hecho que ocurrió a kilómetros del oeste del conurbano y que tuvo como protagonista a una empleada de la municipalidad que en principio se la elevó a funcionaria y con vínculos políticos con la ex concejal y hoy funcionaria Judith Windecker.

El hecho fue que se conoció, que en la provincia de Corrientes, fue detenida Cintia Gabarro, empleada del Municipio de Morón, con 10 kilos de droga en su vehículo. Vía redes sociales, medios partidarios y los miembros de la oposición local quisieron vincularla con Tagliaferro. Ni lento ni perezoso, el actual Intendente salió a aclarar los tantos. "Facilitamos todo para que la Justicia investigue, ella había pedido unos días por licencia psiquiátrica. Era una empleada contratada que trabajaba para el Municipio, como otras 5.116 personas, que fue desvinculada después de quedar detenida. Nada que ocultar", detalló el propio Tagliaferro.

En el medio, el chisporroteo fue grande, y cada cual toma lo que le resulta más conveniente de acuerdo a su real saber y entender.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados