La nueva novela de Pablo Echarri cuenta con el protagónico de su esposa, Nancy Dupláa, y, salvo eso, no presenta mayores diferencias con “El Elegido”, la anterior incursión televisiva del actor

Pedirle a esta altura del partido algo de originalidad a la televisión argentina parece ser algo más fácil de decir que de hacer. Desde un periodo de 10 años a esta parte –y salvo algún caso honroso como una miniserie o algún ciclo de entretenimientos- la pantalla chica local no para de perder espectadores frente al cable o al recientemente incorporado "streaming", pero no porque éstos sean mucho más atractivos sino porque no se innova en los contenidos debido a la falta de presupuesto que afecta la TV local y que en los últimos meses se solucionó parcialmente con coproducciones realizadas junto a gigantes como TNT.

La Leona, la nueva tira producida por El Árbol, la empresa capitaneada por Pablo Echarri y Martín Seefeld, ingresa también a esta bolsa de una manera injusta debido a un libreto que repite varios de los cánones de El Elegido, la tira con la que el actor buscó competirle al Trece en el prime time del 2011 y que sufrió en sus poco más de ocho meses en el aire la supremacía de Herederos de una Venganza y los constantes cambios de día y horario a manos de las transmisiones futbolísticas para terminar con un rating poco competitivo.

La historia cuenta la historia der María Leone (Nancy Dupláa) que, ante el inminente vaciamiento de la Textil Liberman en la que trabajaron también sus padres, y en donde incluso  fue traída al mundo, decide ponerse al frente de sus compañeros y defender los derechos laborales de sus compañeros.

Para llevar a cabo esta estafa, el moribundo dueño de la empresa, interpretado por Miguel Ángel Solá, contrata los servicios de un estudio de abogados liderado por Franco Uribe (Echarri) que tiene experiencia en realizar el "trabajo sucio". "Yo soy la manzana podrida que pudre al resto", dice en un momento el personaje de Echarri, como para aclarar más su situación.

Sin embargo, Uribe –un mujeriego que tiene sus propios objetivos en este emprendimiento- sucumbe ante la personalidad de María y ahí surgirán los "conflictos de intereses" de ambos con sus compañeros de trabajo.

Si bien la tira se presenta con un elenco de estrellas que parece infinito, y sus trabajos son incuestionables, a primera vista, el argumento resulta un tanto repetitivo con Echarri volviendo al rol de un abogado con la conciencia adormecida que incluso cuenta con el mismo equipo que en la anterior (Ludovico Di Santo y Mónica Antonópulos) y eso le resta varios puntos de entrada.


      Embed

Lo que sí es destacable son los esfuerzos por agregarle humor a la trama y el costumbrismo clásico de los productos de este tipo, y con una variedad de actores tal que el televidente puede encontrar empatía de una u otra forma. Además, la trama está enmarcada en una de las típicas operaciones que se llevan a cabo en las empresas y eso también le agrega algo de intriga a la situación al no saberse todavía qué intenciones tiene Uribe para con la fábrica.

Un detalle destacable es la secuencia introductoria que cuenta la historia de María y que está realizada como una filmación realizada en diferentes épocas de la Argentina, con un buen equipo técnico.

La otra gran característica del ciclo son las escenas "fuertes" que ya caracterizaron a los otros ciclos. En este caso, la exposición física de Dupláa que viste en todo momento ropa que realza su figura, la escena de sexo que protagoniza junto a Diego Alonso y el fuerte encuentro con Echarri al final del episodio.

Por el lado de su partenaire, también hay un desnudo total junto a tres mujeres (una de ellas la propia Antonópulos) tras un sugerido encuentro amoroso.

Si bien es muy pronto para una evaluación global, La Leona tiene un potencial más que interesante (un pico de 17 puntos que tuvo en su primera entrega a pesar del "boicot" denunciado por los productores debido a la militancia kirchnerista de protagonistas y el deseo de éxito del propio Mauricio Macri) aunque no se le puede pedir la originalidad de Resisitiré, por poner un ejemplo, que en su momento resultó un soplo de aire fresco en la pantalla de Telefe.

      Embed

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados