El caso de un joven de 25 años asesinado en Lomas de Zamora, cuando fue a buscar una moto que había comprado a través de la plataforma Facebook, coloca otra vez en superficie la situación alarmante con episodios sangrientos y de máximo salvajismo delictivo que tienen en común la venta trucha de productos o servicios en redes sociales. Así, las estadísticas son letales, con más de 8.000 ataques en lo que va del año en la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, que incluyen 12 homicidios.
Los datos surgen de un nuevo Informe sobre Delitos e Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados; orientada específicamente a crímenes y robos y estafas perpetrados a través de las redes sociales como WhatsApp, Twitter, Facebook e Instagram, donde quedó acreditado que los robos y estafas no paran. “Para poner negro sobre blanco, entre enero de 2021 y junio de ese año hubo 2.500 denuncias. Para pasar a 8.000 casos, incluidos 12 homicidios y 22 tentativas de homicidio, entre enero y junio de 2023; a un promedio de 44 hechos graves cada 24 horas”, señaló el abogado Javier Miglino.
En ese marco, ocurrió el crimen en Lomas de Zamora. Un joven de 25 años fue a recibir la moto que había comprado por la aplicación Market Place, de Facebook. Sin embargo, se trataba de otra de las ofertas falsas para robar que hay en la aplicación de la empresa de Meta. A poco de llegar al lugar indicado donde lo esperaría el vendedor, fue abordado por delincuentes en un asalto y fusilado de un disparo en el pecho. El chico de 25 años murió luego de recibir un disparo en el pecho en un intento de asalto en Parque Barón, Lomas de Zamora, donde se había acercado para recibir la moto comprada. El homicidio ocurrió en la calle García Lorca al 800 y Cervantes de la mencionada localidad del sur del conurbano bonaerense.
"Hasta allí habían llegado desde Berazategui y en un automóvil Peugeot 306, la víctima, Jonathan Eduardo Cardozo (25), junto a su hermano de 19 años, a la espera de los vendedores de una moto cuya compra habían pactado a través de la aplicación Market Place de Facebook. En ese momento arribaron al lugar dos motoasesinos/motochorros e intentaron robarle a los hermanos, abriendo con violencia las puertas del auto. Al no poder hacerlo, le dispararon al muchacho que estaba al volante, causándole la muerte de inmediato", explicó Javier Miglino. abogado experto en Seguridad y Director de Defendamos Buenos Aires.
El homicidio es investigado por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Lomas de Zamora, aunque hasta el momento no hay ningún detenido.
Otro gravísimo hecho había ocurrido en apenas 24 horas. “Un día antes, un policía de civil resultó herido de bala al ser asaltado por delincuentes cuando fue a retirar a la localidad bonaerense de Guernica una motocicleta que había comprado a través de Facebook. El hecho ocurrió en calles 37 y 10 de dicha localidad del partido de Presidente Perón, cuando un oficial de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía Bonaerense fue atacado por dos criminales en moto, conocidos como ‘motochorros’ y ‘motoasesinos’ y ante la imposibilidad de robarle, lo fusilaron de cinco balazos. de arma de fuego. El joven policía sufrió heridas en sus piernas y fue trasladado en un patrullero hasta el hospital de Cañuelas, donde se encuentra internado, ya que uno de los disparos habría afectado una arteria", señaló Miglino.
Un amigo del uniformado que lo había acompañado para la falsa compra, confió a Defendamos Buenos Aires que el oficial iba con toda la ilusión de comprarse una moto Honda Titán y no le importó trasladarse hasta Guernica. El homicidio en grado de tentativa es investigado por el fiscal Álvaro Garganta, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada de San Vicente. Lamentablemente, esta tentativa de homicidio es sólo una de las 22 que hubo en el año y este robo es solo uno más del mar de 8.000 episodios de este tipo.
Otros hechos graves en 2023: Autos mellizos. “Cada vez son más los reclamos por la compra de un auto que en realidad resulta ser ‘mellizo’, es decir con las numeraciones alteradas y adulterada”, resumió Miglino.