Gianni Infantino se involucró ante las distintas posturas de los países sudamericanos y marcó la obligación de ceder futbolistas, para las eliminatorias se jueguen a partir del mes próximo.

La Conmebol ratificó el inicio de la Eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial de Qatar 2022 para el 8 de octubre, al afirmar que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, "hará cumplir el reglamento que obliga a los clubes a liberar los jugadores en favor de sus respectivas selecciones".

Luego de la reunión virtual , la Conmebol informó que se "ultimaron detalles de las Eliminatorias", cuyas fechas de los primeros partidos -8 y 13 de octubre- "fueron ratificadas en el encuentro", por lo que la Selección argentina recibiría a Ecuador en el estadio "La Bombonera" y visitaría a Bolivia en La Paz.

A través de un comunicado de prensa, Conmebol sostuvo que "el presidente Infantino manifestó la voluntad de la FIFA de que todas las selecciones nacionales lleguen en igualdad de condiciones".

"En este sentido, Infantino aseguró el cumplimiento de los reglamentos vigentes con relación a la cesión de jugadores por parte de los clubes en favor de las selecciones nacionales", indicó Conmebol, que lo solicitó en forma "concreta".

De todas formas, la "coordinación de las Asociaciones Miembro de la Conmebol y la FIFA continuará el jueves con una nueva reunión del más alto nivel".

Esa información era la primera que había surgido respecto de un nuevo cuarto intermedio ante la falta de definición entre las posiciones de las diez federaciones miembro, sobre las Eliminatorias.

Tras el primer encuentro del lunes, Infantino se sumó a la reunión para tratar de acercar las posturas y se comprometió, dentro de dos días, a intentar garantizar la cesión de los jugadores por parte de los clubes, principalmente en Europa, para los viajes que se necesitan para jugar las Eliminatorias.

ADEMÁS:

Eliminatorias: reunión Conmebol-FIFA pasó a un cuarto intermedio de 48 horas

Argentina, junto a Paraguay, Uruguay, Brasil y Chile, respaldaban el cumplimiento del calendario acordado con FIFA, que marca ventanas para octubre y noviembre, con dos fechas en cada una.

Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia y Venezuela (estas dos últimas, al igual que Argentina, que todavía no iniciaron sus competencias locales), querían la postergación para 2021, tal como ocurrió recientemente con las Eliminatorias de Asia y Concacaf.

La propuesta que plantearon es que, en ese caso, se recuperen los partidos en fechas triples, en vez de dobles, o que la FIFA agregue otras ventanas internacionales en el calendario que anunció recientemente.

El esquema de tres partidos por fecha tendría una complicación extra con los viajes, tiempos de descanso y nivel competitivo, si es que no se amplía la duración de días de las ventanas.

La última vez que las Eliminatorias sudamericanas no se jugaron con el formato de todos contra todos a dos ruedas de partidos, fue para el Mundial de Estados Unidos 1994.

En aquel momento, la Selección argentina dirigida por Alfio Basile llegó con angustia al repechaje frente a Australia y logró la clasificación ajustada, serie en la que volvió a ponerse la camiseta albiceleste Diego Armando Maradona.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados