En medio de las negociaciones entre Estados Unidos y la Argentina, desde la banca privada buscan asegurarse recuperar el dinero que enviarán al mercado de cambios local.

En medio de la negociación del salvataje financiero del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina, surgió un inesperado escollo por parte de cuatro entidades bancarias.

En este contexto, cuatro de los principales bancos de Wall Street que están en negociaciones para prestar hasta US$20.000 millones a la Argentina, buscan garantías para sellar el acuerdo.

De esta forma lo reporta el diario The Wall Street Journal, que mencionó que JP Morgan, Goldman Sachs y Citigroup buscan garantías o algún tipo de respaldo que les asegure recuperar el dinero que le prestarán “a un país que arrastra un largo historial de crisis y defaults”.

ADEMÁS: El consumo masivo se desplomó en septiembre

Mientras que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, había asegurado la semana anterior que estaban en conversaciones con esas entidades privadas para lograr que la asistencia financiera a la Argentina, que incluye el swap oficializado este lunes, totalizara US$ 40.000 millones.

“Las conversaciones siguen. Daremos más detalles cuando las negociaciones se completen”, señaló un vocero del Tesoro estadounidense.

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, junto al presidente Javier Milei.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, junto al presidente Javier Milei.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, junto al presidente Javier Milei.

El medio financiero analizó la situación argentina y aseguró que “desde principios de siglo, incumplió sus compromisos de deuda en tres ocasiones”. También advirtió que el país “ya acumula nueve defaults soberanos en su historia”.

“A pesar de los numerosos programas de asistencia del FMI —más de veinte desde la década de 1950—, el país no ha logrado estabilizar su economía ni evitar recurrentes crisis cambiarias”, sostuvo.

ADEMÁS: El Gobierno no aplicará las leyes de financiamiento universitario y pediátrico

El artículo del WSJ menciona que la administración de Trump busca ofrecer a Milei una línea de apoyo financiero, sin necesidad de pasar por el Congreso, pero los analistas advierten por la depreciación de peso.

“Los riesgos de estas operaciones son inusualmente altos. Si el peso se deprecia, algo que muchos consideran no solo probable, sino necesario, el Tesoro se quedaría con activos que han perdido valor”, advirtió Brad Setser, exsubsecretario adjunto del Tesoro de la administración de Barack Obama, a The Wall Street Journal.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados