El Gobernador insistió con sus cuestionamientos al plan económico de Milei. "El 26 le vamos a demostrar al Presidente que no se va a poder llevar puestos los derechos de los trabajadores y el pueblo argentino", aseguró.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó este lunes al presidente Javier Milei, al advertir que “si recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro de Estados Unidos es un fracaso al cuadrado”.

“En las próximas elecciones se ponen en juego los puestos de trabajo, los salarios, la salud y la educación pública: el 26 de octubre le vamos a demostrar a Milei que no se va a poder llevar puesto los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino”, afirmó Kicillof en un plenario provincial de la CGT en La Plata.

En el análisis del Gobernador, la administración de La Libertad Avanza "insiste con que va a impulsar tres reformas estructurales, la laboral, la previsional y la impositiva, para seguir favoreciendo a los más ricos mientras reducen los sueldos y las jubilaciones”.

ADEMÁS: Después de las elecciones legislativas, Javier Milei volverá a viajar a Estados Unidos

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Kicillofok/status/1980299860747182510&partner=&hide_thread=false

“Que se animen a decirlo en voz alta: estamos a pocos días de ver en las urnas si la sociedad está de acuerdo o no con seguir por ese camino de recorte de derechos”, alertó en la semana previa a las legislativas nacionales.

Para Kicillof, “en el caso de que nuestro pueblo los rechace en las urnas, van a intentar impulsarlas por decreto porque, en definitiva, están cumpliendo una orden: sepan que el peronismo y todo el campo popular no lo va a permitir”.

ADEMÁS: El Gobierno anunció un proceso de recompra de bonos: en qué usará los ahorros

“Decían que lo peor ya había pasado, pero ahora el mismo Donald Trump los contradice: si recurrir al FMI ya era un fracaso, pedirle un rescate del Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado”, agregó el Gobernador, que se mostró acompañado por el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa; los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer; y de la Regional La Plata, Antonio Di Tomasso.

También se lo vio junto con los candidatos a diputado nacional Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Jimena López; el intendente local, Julio Alak, y Aníbal Rucci, hijo del dirigente sindical José Ignacio Rucci, quien fue homenajeado en el encuentro.

Acuerdo entre el Banco Central y el Tesoro de Estados Unidos

La Argentina y Estados Unidos anunciaron este lunes la firma de un swap de monedas por U$S20.000 millones para garantizar el pago de la deuda nacional. El objetivo, dijo el BCRA, “es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina” con “especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.

Según la información del gobierno argentino, “estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación establecidas en su Carta Orgánica”.

“Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales”, concluyó el parte oficial.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados