El gurú de la City aseguró que los inversores no tienen "nada que temer" de cara a la apertura de los mercados, luego de los comicios del 26 de ostubre.
En medio de la incertidumbre cambiaria y a días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el analista económico y de mercados Salvador Di Stéfano lanzó un pronóstico sorprendente y optimista para el dólar y los activos financieros argentinos.
En un hilo de la red social X, el economista aseguró que los inversores no tienen "nada que temer" y vaticinó un escenario de dólar a la baja y suba de acciones y bonos después de los comicios.
Di Stéfano basó su análisis en la fortaleza de las reservas y en la relativización del stock de pesos en la economía. "Nada para temer en la semana previa a las elecciones. El stock de pesos en circulación monetaria más todos los depósitos bancarios suma U$S 100.000 millones", afirmó.
El economista destacó el impacto del reciente acuerdo de intercambio de monedas con Estados Unidos. Según su visión, este "swap" de 20.000 millones de dólares será crucial para fortalecer la posición cambiaria del país.
"Cuando Argentina termine de firmar el acuerdo con Estados Unidos, las reservas podrían ubicarse en torno a los U$S 80.000 millones, lo que cubriría el 80% de la circulación monetaria más los depósitos a la vista, cajas de ahorro y dólares", pronosticó Di Stéfano, contrariamente a otros análisis que muestran preocupación por la escasez de divisas.
La visión de Di Stéfano choca de frente con el pesimismo reinante y con la fuerte demanda de dólares que se observa en la calle. Para el analista, esta cobertura de reservas frente a los pesos en circulación y depósitos es un factor de tranquilidad.
Concluyendo su optimista proyección, Di Stéfano sentenció: "Me parece que nada hay que temer: el dólar terminará ajustando a la baja y los activos financieros buscarán precios mucho más altos que los actuales".
El posteo del analista generó un fuerte debate en el ámbito económico, ya que contrasta con las advertencias de otros analistas que vaticinan una mayor presión cambiaria y una posible devaluación post electoral. La incógnita, sin embargo, se resolverá en los próximos días, una vez que el resultado de los comicios nacionales fije el nuevo rumbo político y económico del país.
comentar