La Justicia porteña ordenó al Gobierno de la Ciudad la suspensión del cobro luego de una cautelar presentada por un legislador del Frente de Todos.

La Justicia Porteña ordenó al Gobierno de la Ciudad la suspensión del cobro del impuesto a los Sellos sobre las tarjetas de crédito, sancionado por la Legislatura el 10 de diciembre de 2020.

La decisión judicial se tomó tras una cautelar presentada por el legislador porteño del Frente de Todos, Juan Manuel Valdés.

En el escrito firmado por la jueza de primera instancia del fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, Alejandra Beatriz Petrella, se ordena: “Hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la parte actora y, en consecuencia, ordenar al GCBA que –a través de la AGIP– suspenda los efectos de la Resolución Nº 282/2020 del GCBA”.

La medida se circunscribe al reclamo particular, aunque desde el Frente de Todos porteño indicaron que se impulsará una acción colectiva para que tenga alcance general.

Tras conocerse el fallo, de inmediato se supo que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta realizará una apelación.

Resulta llamativo que un mismo tributo pueda ser recaudado en el resto del país, pero no en la Ciudad de Buenos Aires”, señalaron desde el Gobierno de la Ciudad. Y aseguraron que esta presentación “se enmarca en un conjunto de acciones estrictamente de tinte político, que busca desfinanciar a la Ciudad de Buenos Aires y que comenzó el año pasado con la quita de la Coparticipación”.

Además, recordaron que la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Chaco, San Luis y Tierra del Fuego ya cobran desde hace años este impuesto.

ADEMÁS:

ARBA detectó $205 millones de mercadería que era transportada en infracción

Por su parte el legislador Juan Manuel Valdés celebró la decisión y manifestó en sus redes: "Es necesario entender que no se puede avanzar sobre el bolsillo de los porteños y porteñas. La creación de nuevos impuestos no puede ser moneda corriente en el distrito con más recursos del país.

La Ciudad estableció a partir del 1 de enero de este año un régimen de percepción del Impuesto de Sellos respecto de las liquidaciones o resúmenes periódicos de tarjetas de crédito, cuya alícuota a aplicar es del 1,2% sobre el titular de la tarjeta de crédito que se encuentren radicadas en el distrito.

Según se fijó en el presupuesto aprobado por la Legislatura porteña, se aplica sobre los cargos y débitos del período, excepto los saldos remanentes de liquidaciones, resúmenes correspondientes a períodos anteriores, y la percepción se practica al momento de efectuar el cobro de la liquidación o resumen, ya sea total o parcialmente.

La alícuota del 1,2% fue incluida por el Gobierno de la Ciudad y aprobada en el Presupuesto 2021 por la Legislatura porteña. Esta mayor carga tributaria también dio motivo a acciones judiciales por parte de contribuyentes que se oponen a una presión fiscal que crece año a año.

La aplicación del impuesto, aseguran en el Gobierno porteño, busca contrarrestar la pérdida de recursos derivada del recorte en la Coparticipación Federal dispuesta el año pasado, en primera instancia por un decreto del presidente Alberto Fernández y luego por una ley del Congreso.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados