La declaración final de la cumbre del G-20 insistirá este martes en exhortar la apertura comercial de los países en medio de la disputa que la Unión Europea inició contra la política proteccionista de Estados Unidos.

La declaración final de la cumbre del Grupo de los 20 (G-20) insistirá este martes en exhortar la apertura comercial de los países en medio de la disputa que la Unión Europea inició contra la política proteccionista de Estados Unidos.

La situación del comercio y la economía global están siendo discutidas en la reunión de ministros de finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20, en una histórica cumbre que se realiza por primera vez en la Argentina.

La Argentina, que ejerce la presidencia del G-20 hasta la cumbre presidencial de diciembre próximo, se manifestó a favor de la apertura comercial de países “porque el comercio beneficia a todos y se crece más cuando más se comercia”, según la posición presentada en la cumbre de ministros.

LEA MÁS:

En la mesa de discusiones sobre la economía global, los ministros evaluaron como “uno de los riesgos para las economías que los países se están cerrando al comercio abierto y pidieron que se mantengan las reglas de libre comercio”, según revelaron fuentes del encuentro.

La declaración final de la cumbre que finaliza este martes haría hincapié también en las actuales diferencias, y pedirá que esa disputa se resuelva con diálogo y consenso, según fuentes del gobierno argentino.

La cumbre de ministros se da en medio de una virtual “guerra” comercial desatada por la decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles a la importación de acero y aluminio, y manifestarse en contra de la aplicación de impuestos contra las grandes empresas tecnológicas como Facebook, Google o Amazon.

LEA MÁS:

En contra de esas posiciones se encuentran los países enrolados en la Unión Europea, y China, que condenaron las políticas proteccionistas de Estados Unidos, país que reclama que esa palabra desaparezca del documento final de la cumbre.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, dieron la bienvenida a en la reunión de ministros que se realiza en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Dujovne, en el debate sobre el futuro del trabajo presentado por la Argentina, propuso “trabajar en generar un entendimiento sobre los impactos actuales y potenciales del cambio tecnológico” que golpean en la creación de empleo.

LEA MÁS:

“A partir de ello, desarrollaremos opciones de políticas públicas para aprovechar las oportunidades y afrontar los desafíos que las nuevas tecnologías conllevan, y para asegurar que sus beneficios alcancen a todos”, dijo Dujovne.

Sobre el debate para el financiamiento de las obras de infraestructura, otro de los temas presentado por Argentina, en la cumbre, Dujovne pidió “canalizar el ahorro del sector privado hacia la inversión en infraestructura para cerrar la brecha de financiamiento”.

“Para ello, la Presidencia Argentina se enfocará en promover las condiciones necesarias para desarrollar la infraestructura como una clase de activo” tras pedir una “mejora en la preparación de proyectos, la estandarización de instrumentos financieros, la recolección de datos, y las mejoras en el manejo y la mitigación de riesgos”.

LEA MÁS:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados