El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, sostuvo ayer que los cuestionamientos a los acuerdos con China provienen de "sectores que defienden y promueven la vuelta al neoliberalismo"
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, definió a los acuerdos con China como "inversión real, transferencia de tecnología, desarrollo industrial y trabajo argentino" y dijo que serán "un motor fundamental para el fortalecimiento de la cooperación" y futuras inversiones.

De Vido dijo que "muchas de las críticas que sin asidero se hicieron desde sectores que defienden y promueven la vuelta al neoliberalismo a ultranza, intentaron en estos días sembrar confusión y desinformar acerca de los verdaderos alcances y oportunidades que ofrece la alianza que nuestro país estableció con la República Popular China y los acuerdos que se firmaron la semana pasada, en ocasión de la visita de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner a ese país".

"Por más que traten de cuestionarlos mediante falsedades e imprecisiones intencionales, estos acuerdos permiten inversiones reales y concretas en sectores clave de la economía y son diametralmente opuestos a las que esos mismos sectores llamaban inversiones durante la década del '90, cuando no eran más que la compra del patrimonio público a precio vil o endeudamiento a tasas siderales para pagar el gasto corriente y sostener la ficción del 1 a 1 que terminó eclosionando en la crisis del 2001", señaló.

El ministro recordó que "esta nueva etapa entre los dos países comenzó en 2004 gracias a que con visión estratégica el entonces presidente Néstor Kirchner y su par chino Hu Jintao decidieron iniciar un acercamiento mutuo, a pesar de los miles de kilómetros que los separaban, reimpulsando las relaciones y la cooperación económica con quien por entonces comenzara a perfilarse como el mayor socio comercial de nuestro país fuera de América latina.

Kirchner viajó a China y luego Hu Jintao devolvió la cortesía unos meses después, sellando en Buenos Aires las bases de una relación fructífera que desde ese momento no ha parado de crecer".

Asimismo, dijo que "la presidenta Cristina Fernández de Kirchner profundizó el estrechamiento de lazos entre ambos países y realizó en julio de 2010 (durante su primer mandato) una visita trascendental a China, en la que se firmaron importantes acuerdos en materia de ferrocarriles de carga, subtes de pasajeros y se inició el diálogo para la cooperación nuclear.

"Estos acuerdos fueron la base para que en julio de 2014 la Presidenta y el actual presidente chino, Xi Jinping, elevaran la relación a alianza estratégica integral, desafiándonos a profundizar y diversificar las áreas de cooperación", explicó.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados