A lo largo de la semana, el Gobierno firmó varios acuerdo con el gigante asiático. Cristina Fernández firmó varios en aquellas tierras en su visita.

Esta semana, tras un acto donde se realizó la inauguración del segundo ramal de la línea Mitre, se firmó el contrato para realizar obras en el Aeropuerto Almirante Zar de la Ciudad de Chubut y se firmó con 17 provincias la refinanciación de las deuda enmarcadas en el Programa de Desendeudamiento Provincial, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner partió hacia la República Popular China para continuar afianzando las relaciones bilaterales con la primera economía del mundo.

En este encuentro entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par Xi Jinping se firmaron quince acuerdos entre ambos países donde se destaca la relación estratégica integral con el gigante asiático que abarca desde lo comercial a lo político.

En relación a los ejes de los acuerdos, es importante mencionar que son de una visión estratégica para el desarrollo de nuestro país. El primero de los ejes se basa en el desarrollo de la energía nuclear a través de la construcción de una central que estará a cargo de la empresa estatal Nucleoeléctrica.

Este acuerdo marco le permitirá a la Argentina obtener financiamiento a tasas bajas y plazos largos para llevar adelante la obra, cuyo objetivo es que sea un reactor de uranio natural y agua pesada para aprovechar la experiencia y los recursos que el país posee luego de la construcción de Atucha II.

En segundo lugar, otro de los ejes del acuerdo es sobre el desarrollo espacial. Cabe mencionar que desde el año 2010, la Argentina tiene contacto con la empresa estatal china Satellite Launch and Tracking Control General a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) para explorar la posibilidad de instalar en nuestro país una estación de apoyo para las misiones chinas de exploración espacial.

La provincia elegida para la construcción de esta estación fue Neuquén, donde se prevé que ya esté lista y en funcionamiento el año que viene. De acuerdo a lo que informa la CONAE, este acuerdo es beneficioso para la Argentina ya que le permitirá instalar equipos para la realización de proyectos de interés nacional. Este convenio es similar al que se firmó con la Agencia Espacial Europea (ESA), para la instalación de una base en la localidad mendocina de Malargüe.

El tercer eje del acuerdo es sobre el desarrollo de la minería en el país, ya que varias empresas mostraron interés en realizar inversiones en Argentina en este sector de la economía. Asimismo, otras empresas mostraron interés en realizar inversiones en el área de las Comunicaciones donde se destaca como posible beneficiario la empresa estatal Arsat.

El quinto eje que forma parte del acuerdo se enmarca en la financiación de represas donde los bancos China Development Bank Corporation (CDB), Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y Bank of China Limited (BOC) ya giraron el primer desembolso de 287,7 millones de dólares para iniciar la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz.

El objetivo de estas obras es sumar una potencia de 1.740 megavatios y generarán 5.246 gigavatios hora al año, el 4,7 por ciento de la electricidad que se consume en el país. Recordemos que se sumarían a las ya existentes Yacyretá y Salto Grande. El financiamiento total de estas obras ronda unos US$ 4.714 millones de dólares.

Y por último, el eje relacionado a las finanzas, en donde recordemos que el pasado julio, el Banco Central firmó con el Banco Popular de China un nuevo acuerdo de swaps (pases) de monedas locales por un monto de hasta 11 mil millones de dólares y por tres años de plazo. Hasta el momento Argentina solicitó 3100 millones de dólares.

Cabe destacar, además de lo mencionado, la visión compartida entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par chino acerca de la realidad compleja que atraviesa el mundo, donde plantearon la necesidad de los

países en avanzar sobre reformas de los Organismos Internacionales que en la mayoría de los casos lejos se encuentran de cumplir con los objetivos para los que fueron constituidos.

La presidenta sabe y avanza con la convicción de que el mundo unipolar está en crisis, y que existe uno más diverso y más plural donde los países emergentes deben jugar un rol cada vez más importante.

Para ello es necesario establecer lazos de cooperación e integración con el objetivo de vivir en un mundo cada vez más justo y más equitativo. Esto se lograría gracias a la política.

Como mencionó en su último discurso, la presidente Cristina Fernández de Kirchner: "esa es la maravilla de la política, tornar en realidad lo que son utopías, en tornar en cosas hechas y concretas lo que siempre fueron sueños". En ese camino estamos
      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados