Se conoció el aumento en la Asignación Universal por Hijo, que se actualiza a partir del dato de inflación del Indec. También habrá tres bonos adicionales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que habrá un nuevo aumento para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que se hará efectivo en octubre.
La medida fue confirmada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien también detalló el pago de tres bonos extra que reforzarán los ingresos de los titulares.
El incremento se aplicará en el marco de la ley de movilidad, que actualiza los haberes en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. El organismo estadístico publicó este martes el dato de inflación de septiembre, que fue del 2,1%, el cual impactará directamente sobre los valores de la asignación.
La AUH general pasará de $117.252 a $119.714, aunque el pago final mensual quedará en $95.772 por el 20% que retiene la Anses todos los meses. La AUH por discapacidad tendrá un monto total de $311.809. En octubre se cobra $305.396,11 por esta asignación.
Además del aumento, ANSES confirmó tres bonos adicionales que se pagarán durante el mes de octubre junto con la prestación habitual.
Este beneficio está destinado a familias con hijos menores de 14 años y se acreditará automáticamente según la cantidad de niños a cargo:
• $52.250 para familias con un hijo.
• $81.936 para familias con dos hijos.
• $108.062 para familias con tres o más hijos.
Los titulares con hijos de hasta tres años recibirán un refuerzo de $44.230 por cada menor, destinado a garantizar la alimentación y nutrición infantil.
Este beneficio se otorgará a quienes presenten el Formulario PS 1.47 en ANSES o a través de la plataforma “Mi ANSES”, acreditando controles de salud, vacunación completa y asistencia escolar mediante la libreta o certificado correspondiente.
Con este nuevo aumento y los refuerzos anunciados, el Gobierno busca potenciar el poder adquisitivo de los hogares que perciben la AUH, en un contexto económico que aún requiere medidas de acompañamiento para las familias más vulnerables.
comentar