Los dichos de Guillermo Francos, designado ministro del Interior, fueron vistos como un indicio de lo que ocurrirá con el tipo de cambio oficial. Qué efectos tendría la medida.

El designado ministro del Interior, Guillermo Francos, consideró que el dólar oficial debería devaluarse hasta los 600 o 650 pesos como "un valor razonable" después del próximo domingo, cuando Javier Milei asuma la presidencia. Se trata de una cifra que empieza a barajarse en el equipo del futuro ministro de Economía, Luis Caputo.

Actualmente, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza en $361,10. Si la próxima gestión devalúa hasta $650, sería un salto cambiario del 80% que impactará en el resto de la economía argentina y le sumará algunos puntos a la inflación. Sin embargo, el shock será menor frente a una corrección tan brusca.

ADEMÁS: El dólar blue comenzó la semana en baja y cerró a $930

Parte del comercio exterior ya se maneja con un dólar cercano a los $650. Hasta el próximo domingo regirá el dólar exportador, que les permite a quienes venden al exterior liquidar un 50% de sus ventas al Contado Con Liquidación ($905) y un 50% al mayorista ($361). Es, en efecto, un tipo de cambio implícito en torno a los $630.

Las importaciones, en cambio, pagan una alícuota de impuesto PAIS del 15% promedio (hay rubros exentos y otros que abonan un 30%), lo que da un dólar a $415.

Dólar a $650: qué piensa el mercado

Un informe de la consultora Equilibra consideró que, si Milei unifica el tipo de cambio oficial con el dólar exportador, se promoverían las ventas externas, se encarecerían las importaciones para reducir el gasto de divisas y se cerraría la brecha existente (en torno al 40%) entre ambas cotizaciones.

“Una suba del dólar de importación del 40% sumaría un poco más de tres puntos porcentuales de inflación, si la suba del dólar de importación no modifica el precio del dólar MEP/CCL ni el exportador", agregó el documento de Equilibra.

Guillermo Francos.jpg
Para Guillermo Francos, futuro ministro del Interior, un dólar oficial a $600 o $650 tendría

Para Guillermo Francos, futuro ministro del Interior, un dólar oficial a $600 o $650 tendría "un valor razonable".

En el análisis de Fernando Marull, economista de FMyA, devaluar el oficial a niveles de $650 significaría seguir con el cepo cambiario y que el Banco Central “no compre reservas genuinamente”. "Continuará la sensación de dólar barato", opinó el especialista, tras evaluar que ese escenario podría dificultar parte del programa de estabilización de Milei.

“Si el ‘Plan Caputo’ apunta a un dólar oficial similar al dólar exportador de $650, un nivel ‘algo bajo’, es posible que la brecha cambiaria no caiga tanto como la esperada. Tampoco descartamos un rebote del contado con liquidación a niveles de $1.000, que significaría una brecha del 50%. Si van por menos devaluación, habrá más brecha", añadió Marull.

ADEMÁS: La recaudación aumentó 139,5% en noviembre

Un salto cambiario a la zona que mencionó Francos llevaría al tipo de cambio real multilateral a valores de fines de 2021 y julio de 2018, según el cálculo de Claudio Caprarulo, director de Analytica. "Pero la competitividad estará ligada a lo que se decida con el resto de los precios, como las tarifas, que están muy rezagadas e impactarán en el índice de inflación", observó.

En tanto, Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, estimó que, por la profundidad de los desequilibrios económicos, debería irse a un tipo de cambio un poco más alto del mencionado por Francos, aunque a la vez consideró que puede ser razonable dependiendo del programa en el que se encuentre, que aún se desconoce.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados