Con un crecimiento del 20% desde el 15 de junio hasta este jueves 22, el Bitcoin pasó de US$25.000 a US$30.000, alcanzando la segunda mayor alza del año.

El Bitcoin se acercó a los US$ 30.000 por primera vez desde abril último, al cotizar este jueves por la mañana a US$ 29.789 (+6,1%) en Nueva York, impulsado por las iniciativas criptográficas en las que participan los principales actores del sector financiero tradicional.

El mayor activo digital elevó así el repunte del token a casi el 80% este año, al tiempo que las criptomonedas más pequeñas como Ether, Cardano y Solana también registraron ganancias, según informó la agencia Bloomberg.

Además: Greta Thunberg: joven, tenaz y falsa profetisa

La racha alcista del Bitcoin arrancó el pasado jueves 15 de junio, cuando BlackRock solicitó la aprobación de un ETF de Bitcoin a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC). La firma tiene un historial de 575 solicitudes aprobadas y 1 sola negada ante el organismo de control norteamericano, por lo que su decisión significó un importante respaldo para Bitcoin.

image.png
BlackRock, es una empresa de inversión multinacional estadounidense con sede en la ciudad de Nueva York

BlackRock, es una empresa de inversión multinacional estadounidense con sede en la ciudad de Nueva York

Al mismo tiempo, Fidelity Investments, la tercera empresa de gestión de activos más grande del mundo, se está preparando para presentar un ETF de Bitcoin al contado. En esa dirección también actuó Invesco, la decimoquinta firma de inversión más grande del mundo, quien solicitó nuevamente a la SEC el permiso para emitir un ETF spot (al contado) de Bitcoin. El organismo ya había rechazado esta solicitud en 2021.

El regulador de EE.UU. aún no aprobó un ETF de Bitcoin al contado, pero la última apuesta de BlackRock generó especulaciones masivas en favor de que la agencia ahora sí pueda dar luz verde al primer producto de este tipo para el mercado norteamericano.

Al interés por los ETF, también se sumó la iniciativa en favor del mercado cripto del sector bancario, a partir de que el banco más grande de Alemania, Deutsche Bank, confirmó el pedido de una licencia a la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin) para actuar como custodio de activos digitales.

image.png
Binance Holdings, BAM Management US, Bam Trading Services y el fundador de Binance, Changpeng Zhao, repatriarán los activos de los clientes de Binance US

Binance Holdings, BAM Management US, Bam Trading Services y el fundador de Binance, Changpeng Zhao, repatriarán los activos de los clientes de Binance US

Por otra parte, la filial estadounidense de la plataforma de criptomonedas Binance alcanzó un acuerdo con la SEC para evitar un congelamiento total de activos, en el marco de la denuncia que la autoridad reguladora presentó la semana pasada por diversos delitos.

El acuerdo establece que Binance Holdings, BAM Management US, Bam Trading Services y el fundador de Binance, Changpeng Zhao, repatriarán los activos de los clientes de Binance US, que tendrá prohibido gastar en activos corporativos, salvo en caso que sea para cubrir los costos operativos o para desembolsar a los clientes que quieran retirar sus depósitos.

El Bitcoin trepó alrededor de un 20% desde el 15 de junio hasta este jueves 22, pasando de US$25.000 a US$30.000, alcanzando la segunda mayor alza del año. La primera ocurrió en marzo pasado, cuando subió de más de US$20.000 a US$27.000. Bitcoin no alcanzaba la marca de los US$30.000 desde el 18 de abril pasado.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados