Debido a las mayores restricciones para comprar la divisa estadounidense impuestas por el Gobierno, el dólar blue llegó a su nivel más alto del año.

Las nuevas restricciones cambiarias aplicadas por el Gobierno gatillaron este lunes presiones sobre la divisa estadounidense negociada en el mercado paralelo y el dólar blue subió a $177 para la venta, el nivel más alto del año.

El dólar blue saltó $3, lo que representó un alza del 1,7% respecto del jueves último, antes del fin de semana largo.

El Banco Central logró comprar US$ 200 millones, lo que le permitió fortalecer reservas.

Mientras que el dólar ahorro o solidario ascendió 11 centavos, a $167,34, y el mayorista superó los $96.

En la Bolsa, luego los nuevos cambios en la operatoria con bonos, el dólar CCL (Contado con Liquidación) cedió 0,3%, a $166,73, mientras que el MEP cayó 0,2% a $166,05.

El dólar minorista subió siete centavos a $101,42, según el promedio del Banco Central (BCRA).

El mercado buscó reacomodarse al anuncio de nuevos controles en la operatoria de los tipos de cambio financieros, dispuestos por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el BCRA durante el fin de semana.

bcra (1).jpg
Se disparó el dólar blue y el Banco Central aumentó sus reservas.

Se disparó el dólar blue y el Banco Central aumentó sus reservas.

ADEMÁS:

Bolivia: el Gobierno denunció a Macri y ex funcionarios

Coronavirus: 480 muertes y se superaron los 99 mil fallecidos

El dólar mayorista, por su parte, aumentó 10 centavos a $96,09, bajo la estricta regulación del Banco Central, en medio de una menor demanda autorizada de divisas por la implementación de los nuevos controles cambiarios.

"La adecuación de los sistemas operativos en las entidades financieras a la norma que entró en vigencia comprimió la demanda de divisas ante la imposibilidad de efectuar operaciones", dijo Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

El dólar "contado con liqui" (CCL) bajó 53 centavos (-0,3%) a $166,73, con lo cual la brecha con el mayorista se ubicó en el 73,5%.

El MEP retrocedió 37 centavos (-0,2%) a $166,25. Así, el spread con la cotización oficial se redujo al 72,8%.

Dólar blue

El dólar blue, que venía de subir otros $4 durante la semana pasada, llegó a trepar hasta los $179, máximo intradiario desde octubre pasado, cuando llegó a operar a $195.

Con el nuevo ascenso, la brecha entre la cotización informal y el dólar mayorista superó el 84% (84,2%), lo que representaba el mayor nivel en seis meses.

En lo que va de julio, el dólar informal acumula un avance de $9, mientras que en 2021 registra un ascenso de $11.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados