En el último día hábil de febrero, el dólar paralelo subió tres pesos y cerró a $146, siete pesos menos que el cierre de enero.

El dólar paralelo interrumpió su racha bajista de las últimas semanas y subió este viernes tres pesos, para cerrar de esta manera febrero con una cotización de 146 pesos, siete pesos menos que el cierre de enero y con una caída de un peso a lo largo de la última semana del mes.

El día se caracterizó por una importante oferta privada que permitió al Banco Central cerrar la jornada con un saldo favorable de 55 millones de dólares en sus intervenciones en el mercado mayorista y de esa forma terminar febrero con un plus de 632 millones, superior incluso a la marca alcanzada en diciembre del año pasado, de poco más de 600 millones de dólares.

El cambio de tendencia en la cotización del blue fue interpretada en el mercado como una señal de que la divisa habría encontrado su piso, luego de una considerable baja de 49 pesos en cuatro meses, aunque no se descartó una reacción luego de conocerse que la AFIP realizaría operativos para detectar la posibilidad de una evasión en el pago del Aporte Solidario Extraordinario o "Impuesto a la Riqueza".

Además

Biden invitó a Fernández a la Cumbre sobre Cambio Climático

El dólar mayorista subió 7 centavos a 89,82 pesos y acumuló un alza 68 centavos en la semana y del 2,97% en el mes.

Por su parte, el contado con liquidación y el dólar Bolsa o MEP no tuvieron variación y quedaron en 147 y 144 pesos, respectivamente.

Tampoco hubo cambios en el dólar minorista, con el Banco Nación conservando el precio de venta a 94,50 pesos libre de impuestos y a 155,93 pesos con el recargo impositivo del 65%.

bcra1.jpg
Dólar: el Banco Central superó en febrero las compras de diciembre.

Dólar: el Banco Central superó en febrero las compras de diciembre.

En cuanto al efecto de las restricciones a la compra de moneda extranjera, el Banco Central presentó su informe cambiario correspondiente a enero, en el que señaló que las personas humanas compraron de forma neta 277 millones de dólares, básicamente para atesoramiento.

El dólar blue terminó febrero un 6,37% por debajo del nivel de atesoramiento y 0,68% menos que el contado con liquidación, en tanto con su suba en el último día hábil del mes volvió a colocarse arriba del dólar Bolsa o MEP, del que ahora lo separa una brecha del 1,39%.

Asimismo, la diferencia pasó a ser del 54,50% frente al dólar minorista libre de impuestos y del 62,55% en comparación con el mayorista.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados