El dólar cerró en el Banco Nación en $59,50, sin cambios con respecto a la jornada anterior, mientras la cotización más elevada se dio en los mostradores del Banco Macro, a $62. El billete verde moderó el incremento en las distintas instituciones por renovadas intervenciones del Banco Central.
Según el promedio que elabora la entidad, el dólar cerró en $60,58, pero el "blue" se disparó por encima de los $67.
Si bien la autoridad monetaria pudo poner nuevamente un techo al dólar oficial, el "blue" trepó este jueves más de tres pesos respecto del día anterior y operó a $67,75 en el circuito financiero informal de la City.
Los precios mayoristas subieron en septiembre un 4,2%
El dólar mayorista, por su parte, cedió dos centavos hasta los $58,31.
El total adjudicado fue de $195.477 millones sobre vencimientos por $211.408 millones y a partir de esta operatoria se generó una expansión de liquidez de $15.890 millones.
"La primera baja de la semana del dólar mayorista se justificó por la estrategia de intervención oficial y de una leve mejora de la oferta privada”, señaló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.
Además, agregó que los precios volvieron a moverse dentro de un rango estrecho de fluctuación que “se acomodó al nivel propuesto por la regulación del Banco Central”.
"Hemos sido como un alcohólico recurrente con la inflación"
Por su parte, Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, señaló que “el mercado de cambios se volvió a achatar, tanto en precios como en volumen y los bancos con más cautela, tomaron coberturas para sus posiciones, ante el respiro que dio este panorama inestable”.
Y resaltó que “pasó inadvertido la masa de pesos que el BCRA dejó libre en el mercado de dinero por 15.890 millones de pesos sin que afectara mucho el curso del valor de la divisa”.
La Corte Suprema rechazó un pedido del Gobierno por la baja de impuestos
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 364 millones y no se registraron operaciones en el segmento de futuros MAE.
En el mercado de futuros Rofex se operaron 203 millones de dólares, un 18% menos que el miércoles.
Los plazos más cortos concentraron el 60% de los negocios. Octubre y noviembre se operaron a $59,95 y $64,31, con una tasa del 72,91% y 85,22%.
comentar