La moneda estadounidense tuvo una suba de $30 en el comienzo de la semana. Fue tras la última restricción cambiaria aplicada por el Banco Central. Los ADRs y los bonos operaron con bajas.
El dólar oficial cerró este lunes en $1.330 para la compra y $1.380 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $30 respecto del cierre del viernes pasado.
Con el anuncio de la reimplantación del cepo cambiario, donde el Gobierno dispuso que los compradores de dólar oficial no podrán operar dólares financieros y viceversa por un período de 90 días corridos a partir de esa operación, la moneda estadounidense registró un incremento del 2,2% y comenzó la semana en alza.
El objetivo de la medida del Banco Central (BCRA) es frenar el "rulo" financiero y tener un mayor control para acumular reservas.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.370 y $1.380 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.405.
El dólar blue se ubicó $1.400 para la compra y $1.420 para la venta, con una baja de 1,8% en la jornada. Y el dólar mayorista cerró en $1.360, un incremento del 2,6%. Actualmente, el régimen de bandas cambiarias se posiciona en $1.480,22 para el techo y $945,27 para el piso.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subió 1,4% hasta $1.451,11, y el CCL (Contado Con Liquidación) registró un alza de 1,3% hasta los $1.488,76. De esta manera, la brecha entre el minorista con respecto al MEP y CCL es de 5,1% y 7,9%, respectivamente.
En ese contexto, los ADRs y los bonos operaron con pérdidas, mientras que el Riesgo País registró un incremento de 6,2% y avanzó hasta los 1.124 puntos. El Merval cerró con una suba de 0,12% ubicado en 1.793.184,60. Medido en dólares perdió 1,6%.
En un panel líder de tendencia mixta, se destacaron las subas de Aluar (4,15%), Irsa (3,42%) y Ternium (3,17%). Las máximas bajas fueron de Metrogas (-3,06%) y Central Puerto (-2,90%). Los ADRs tuvieron una jornada mayormente negativa, con principales pérdidas de Central Puerto (-4,17%), YPF (-2,84%) y Edenor (-2,02%).
Por su parte, los bonos operaron con tendencia al baja, ya que el AL30 registró una caída de 1,51% y el AL35 un descenso de 0,11%.
El riesgo país subió 6,2% hasta los 1.124 puntos básicos.