La moneda estadounidense cerró a $1.430 en el Banco Nación. Y en el segmento mayorista, se alejó del techo de la banda de flotación luego de tres días. Las acciones y los bonos argentinos operaron con cubas.

El dólar oficial retrocedió este lunes $85 en el segmento minorista y cerró a $1.430 en el Banco Nación (BNA). Ocurrió luego que el Gobierno anunciara la suspensión de las retenciones para granos y carnes hasta el 31 de octubre y el Tesoro de Estados Unidos expresara su respaldo a la gestión de Javier Milei.

Por su parte, el dólar mayorista, que es la referencia del mercado y por el cual liquidan los agroexportadores, cayó a $1.408 para la venta, con máximos de $1.452,50 en algunos momentos de la jornada. En total, se operaron unos U$$493,9 millones, sin que se detectara actividad oficial a lo largo de la rueda.

ADEMÁS: En busca de dólares, el Gobierno le saca las retenciones al campo

Después de tres días, el mayorista se alejó del techo de la banda de flotación, que actualmente se ubica en $1476,79.

A su vez, el dólar blue se vendió a $1475 y cedió $45 en comparación con el viernes. En el inicio de la semana, el dólar MEP cerró a $1427,51, equivalente a un retroceso diario de $123,52 (-8%). Y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) terminó a $1440,87; un desplome de $126,19 frente al cierre previo (-8,1%).

A partir de las medidas anunciadas por el Gobierno y el apoyo de la administración estadounidense, las acciones y los bonos operaron con subas de más de 20%, mientras que el riesgo país retrocedió casi 25%.

acccionesypf.jpg
Las acciones y los bonos reaccionaron con subas.

Las acciones y los bonos reaccionaron con subas.

El Merval cerró con una suba de 7,55% ubicado en 1.811.038,80. Medido en dólares escaló 17% hasta 1.257 puntos. En un panel líder positivo, se destacaron las subas de Metrogas (26,52%), Transener (22,07%) y Transportadora Gas del Norte (21,18%).

Los ADRs tuvieron también una jornada positiva, con principales ganancias de Grupo Supervielle (23,11%), Grupo Financiero Galicia (20,11%) y BBVA Banco Francés (19,78%). Y los bonos operaron con tendencia al alza. El AL30 registró una suba de 8,83% y el AL35 una suba de 11,33%.

En tanto, el Riesgo País cayó 24,50% hasta los 1.089 puntos. El indicador que elabora JP Morgan había superado los 1500 puntos básicos la semana pasada.

"El doble anuncio ayudó a reencauzar al dólar dentro de la banda, a frenar la pérdida de reservas y a contener el riesgo país. Refuerza el camino elegido por el equipo económico, aunque no alcanza para disipar la volatilidad de acá al 26 de octubre", comentó Nery Persichini, economista de GMA Capital.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados